¿Vas a visitar Sevilla y quieres conocer el Real Alcázar de Sevilla? En este artículo te contamos cómo hacerlo y te damos toda la información que necesitas para preparar tu visita y aprovechar al máximo tu tiempo.
Además, te dejamos otros artículos que creemos pueden interesarte: los lugares imprescindibles de Sevilla, barrios de Sevilla, las calles más turísticas de Sevilla.
¿Qué es el Real Alcázar de Sevilla?
El Real Alcázar de Sevilla es el palacio en uso más antiguo de Europa. Su origen se remonta al siglo XI, y fue creado para proteger una zona estratégica de la ciudad de Sevilla de cualquier ataque que pudiera sufrir.
Ahora bien, decir que es un palacio, realmente es simplificar bastante la cosa, pues en realidad es un conjunto de palacios y jardines que presentan una gran variedad de estilos artísticos: predominando el elemento islámico pero también existiendo estilos cristianos como el gótico, renacentista, barroco, etc.
Un poco de historia del Real Alcázar de Sevilla:
Como hemos comentado en otros artículos, la historia de Sevilla, siempre ha estado muy ligada a su rio, llamado a día de hoy Guadalquivir. Y, además, se trata de una historia larga y rica en el tiempo y, en la que además, cada cultura ha dejado huella y tradición. Efectivamente, por Sevilla han pasado Iberos, Romanos, Árabes… y, precisamente, hasta esta cultura debemos acudir para buscar el origen del Real Alcázar, pues es en el s. XI, como adelantábamos al principio cuando se diseña la fortaleza para proteger la Sevilla musulmana y albergar la residencia del «rey» musulman y su administración.
A partir de ese momento la ciudad y el Alcázar evolucionan paralelamente y cada monarca hará o deshará a su antojo y gusto tanto en lo uno como en lo otro, aunque siempre tratando de mantener y superar a sus predecesores.
Casi casi, podríamos decir que se percibe en el Real Alcázar una especie de admiración por lo realizado y el resultado es una compleja edificación en la que se puede hacer casi un recorrido por la historia del arte y de la arquitectura. De hecho, no hay tratado de arquitectura que estudie este periodo de la historia en el que no se nombre.
¿Qué ver en el Real Alcázar de Sevilla?
Ver el Real Alcázar de Sevilla es toda una experiencia para la vista, y merece la pena en cualquier época del año si bien, durante la primavera suele ser una auténtica maravilla, principalmente por el color de sus jardines.
Ahora bien, para visitarlo con clama, cuenta que vas a necesitar, al menos con toda una mañana.
Patio del Yeso.

Se trata de una de las zonas más «pobres» del palacio. Se corresponde con la época en la que los almohades, llegan hasta Sevilla, convirtiéndola en capital de su Imperio. Con la llegada de los almohades, estos arrasarían las construcciones de sus predecesores y construirían una serie de palacios independientes para los estamentos privilegiados que estaban formados por un patio central con dos galerías enfrentadas que, seguramente se completarían con alguna sala más de plana cuadrangular.
Palacio Gótico y Patio del Crucero.
En el año 1248 el rey Fernando III conquista Sevilla, pero a penas cuatro años más tarde morirá, por lo que será su hijo Alfonso X el Sabio quien disfrutará de lo conquistado. Este rey que además, sentirá una profunda admiración por la ciudad de Sevilla decidirá construir en el interior del Real Alcázar un palacio propio, aunque eso sí adaptado a sus necesidades y a los gustos de la época, siendo el gótico la moda del momento.
Palacio del Rey Don Pedro.

Otro rey que admiró lo realizado por los árabes dentro del Real Alcázar fue Pedro I, llamado el Cruel. Este monarca castellano, de hecho, convocó a artistas y artesanos de origen bereber de Toledo, Granada y de la propia ciudad de Sevilla para construir en el interior del Real Alcázar un nuevo palacio que respondiera a sus gustos. El resultado es una auténtica maravilla que sigue los patrones del arte mudéjar y que podría servirnos para resumir el clima de convivencia pacífica que durante un tiempo pareció reinar entre ambas religiones.
Casa de la Contratación.
Paralelamente a la construcción del palacio del rey Don Pedro, se creó un gran espacio en las murallas del Real Alcázar que se destinó a ser punto de encuentro para los nobles a la hora de organizar las cacerías. A este lugar se le conoció durante largo tiempo con el nombre de Patio de la Montería y su funcionamiento se mantendría hasta la epoca de los Reyes Católicos, momento en el que sería sustituído por un edificio destinado a convertirse en el corazón del Real Alcázar: la Casa de la Contratación.
Efectivamente, la llamada Casa de la Contratación se funda en el año 1504 siendo su función la de dirigir todos los movimientos comerciales con América, una tarea que resultaría clave en la política económica castellana.
Los jardines.

Los jardines nacieron en su día para proporcionar alimentos frescos, hierbas medicinales, etc a los miembros de la corte. Sin embargo, también servían para pasear por ellos, y de hecho, desde el principio se observa en su creación una organización geométrica y por ende estética.
Un elemento además, fundamental a destacar, es el uso del agua: a modo de espejo, como sonido relajante, etc.
Booking.com¿Cómo llegar al real alcázar de Sevilla?
Dirección: Patio de Banderas, s/n, 41004 Sevilla. Geolocalización.
Horarios del Real Alcázar
Del 15 de septiembre al 31 de marzo: De lunes a domingo, de 09:30 a 17:00h.
Del 1 de abril al 14 septiembre: De lunes a domingo, de 09:30 a 19:00h.
Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.
Precios
General: 11,50 euros
Reducida: 3 euros (pensionistas y estudiantes hasta 25 años)
Gratuita: entrada gratuita para nacidos o residentes en Sevilla capital. Menores hasta 16 años de edad (acompañados de una persona mayor de edad), personas con discapacidad y su acompañante. Todos ellos previa presentación de la documentación acreditativa, y desempleados de la provincia de Sevilla, acreditados con la tarifa de desempleo en vigor.
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje:
IATI Seguros de Viaje 5% de descuento.
Chapka seguros de viaje 7% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.
Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnex.