Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

Guía para viajar a Italia

guía de viajes a Italia

Bienvenidos a nuestra guía para organizar un viaje a Italia. Os vamos a dejar un montón de consejos para viajar a Italia. Nosotros hemos visitado el país varias veces y con nuestra experiencia os queremos ayudar a preparar vuestro viaje completo y sobre todo queremos que disfruteis al máximo gastando lo minimo.  Así que viajeros bienvenidos a vuestra guía de viajes de Italia.

comida Italiana. la pizza

Que comer en Italia.

Tiempo de lectura: 7 minutos ¿Qué comer en Italia? Una pregunta a la que os vamos a responder ahora mismo. La gastronomía italiana es una de las más famosas y deseadas del mundo. ¿Quién no…

Cuanto cuesta ir a Cerdeña

Tiempo de lectura: 3 minutos Cuanto cuesta ir a Cerdeña. Un destino que perfecto para unas vacaciones por el Mediterráneo. Os lo contamos todo en nuestra guía de viajes a Cerdeña. No os perdáis las mejores playas de Cerdeña.

Excursión a las islas Magdalenas

Viaje a Cerdeña

Tiempo de lectura: 2 minutos Viaje a Cerdeña. Os dejamos todo sobre Cerdeña. Una isla del mediterráneo que enamora a todos los que la visitan. Playas, montaña y pueblos que os dejaran con la boca abierta.

RECOMENDACIONES PARA ORGANIZAR UN VIAJE A ITALIA POR TU CUENTA.

La mejor recomendación que os podemos dar es que lo hagáis que no os preocupéis por nada. Italia es un país seguro y fácil de visitar. La comida en todo el país es deliciosa, de buena calidad y con precios razonables. Por otra parte, moverte por el país es algo muy sencillo. Moverse por Italia resulta sencillo porque está muy bien comunicado y además los precios del transporte público son excelentes. Por esto os decimos que lo mejor para viajar a Italia es organizarlo por vuestra cuenta. Recorrer las mejores ciudades como Roma, Florencia, Milán, Venecia o una de las mejores islas del mediterráneo Cerdeña. 

Así que viajeros a continuación os dejamos una guía completa con todo lo que tenéis que saber sobre un viaje a Italia.

MAPA DE ITALIA 

Os dejamos un mapa de Italia completo que os podéis descargar y llevarlo en el móvil sin necesidad de internet. También os servirá para organizar vuestra ruta por el país por las principales ciudades.  También os dejamos el mapa de Google. Nosotros lo usamos siempre en todos nuestros viajes ya que es muy cómodo. Solo tenéis que pinchar encima de cada destino y os indicará cómo llegar. Si no la tenéis os recomendamos también llevar la App de Google Maps.

CÓMO ORGANIZAR TU RUTA POR ITALIA

Una vez tengáis claro qué queréis viajar a Italia lo mejor es organizar un el viaje con las mejores páginas web de viajes.  Nosotros siempre utilizamos las mismas. Nos funcionan bien y siempre encontramos los mejores precios para todo lo que necesitamos. Si necesitáis ayuda ya sabéis que solo tenéis que escribirnos a hola@ahorrayviaja.com o en el apartado de comentarios.

ALOJAMIENTO EN ITALIA: EL MEJOR BUSCADOR DE HOTELES. ¿CUÁNTO CUESTA DORMIR EN ITALIA?

Italia no es un país precisamente barato para alojarse sobre todo en ciudades como Venecia, Roma o Milán. La calidad de los hoteles en Italia es igual que en España. Nosotros los hemos reservado a través de Booking.com y en otros viajes lo hemos hecho buscando al llegar al destino. Como siempre os recomendamos viajeros ahorradores lo mejor es alejaros un poco de las zonas turísticas. Nosotros hemos encontrado por ejemplo, alojamiento en Roma por unos 35 euros. Utilizando un buen buscador y alejándonos un poco del turismo.

Otra plataforma que os podemos recomendar es Airbnb. Nosotros la hemos utilizado por todo el país y hemos encontrado precios realmente buenos y unas casas espectaculares. Os dejamos aquí un descuento de 35 euros para vuestro próximo viaje.

¿QUÉ COMER EN ITALIA?: CONSEJOS PARA COMER EN UN VIAJE A ITALIA

Italia es un país donde comer es parte del turismo. Visitar los principales sitios turísticos como los canales de Venecia, la torre de Pisa o el Coliseo no son suficientes. En Italia hay que comer y comer bien.  En italia se como mucho más que pasta o pizza. Los cafés, los helados, los embutidos y toda la comida en general es exquisita en Italia.

Esto si que os lo decimos muy en serio. Viajeros ir a restaurantes locales huir de los restaurantes con menús para turistas. No solo la comida es cara sino que además es mala. Y cuando os decimos cara es que es muy cara. Sabemos que amigos que han pagado hasta 50 euros por un par de pizzas.

Como llegar a Italia y como moverse:

Aeropuertos de Italia y la mejor opción para llegar desde España. 

Los vuelos a Italia en los últimos años han bajado los precios de tal manera que nosotros incluso hemos llegado a encontrar vuelos Alicante – Venecia por poco más de 10 euros ida y vuelta. Todo esto ha sido posible graciasa las compañías de bajo coste. En principio todos los aeropuertos de Italia están bien comunicados. Nosotros os dejamos la pagina donde buscamos nuestras ofertas de vuelos para Italia y para todo el mundo. Ver el vídeo de cómo buscar vuelos baratos que os ayudará mucho y si necesitáis ayuda nos lo decís.

https://www.youtube.com/watch?v=r51odnRUAtI&t=2s

Como moverse por Italia en Tren.

Una forma cómoda de moverse por Italia es ir en tren. Los trenes en Italia son buenos, rápidos, puntuales y lo mejor tienen muy buen precio. Nosotros hemos utilizado tanto los trenes de alta velocidad como los normales y todos funcionan muy bien. En principio suele haber siempre plazas.

Nosotros os recomendamos siempre tener en cuenta el tren ya que incluso con los pueblos pequeños tienen buenas comunicaciones.

Como viajar a Italia en coche.

Si os decidís por viajar a Italia desde España en coche. Pensarlo bien porque muchas veces es mucho más barato alquilar un coche en Italia que ir en coche. Más el tiempo que vamos a tardar en llegar. Y sobre todo lo descarriamos para viajes cortos. La mejor opción si queréis tener un coche para vuestras vacaciones en Italia es alquilarlo. Os dejamos aquí la mejor web para alquilar un coche en cualquier parte del mundo.

Para conducir por Italia pasa lo mismo que en toda la Unión Europea solo necesitáis llevar el carnet de conducir español. No os hace falta ni el permiso de conducir Internacional ni nada. 

Viajeros ahorradores conducir por Italia puede ser una locura en algunas ciudades como Nápoles o Roma. Os recomendamos armaros de paciencia y conducir con tranquilidad. Por otra parte las carreteras digamos que no son de las mejores del mundo. Y muchas de las autopistas tienen peajes bastantes caros. 

Recordar las normas clásicas de no dejar cosas de valor dentro de los coches y siempre dejarlo bien cerrado sea de alquiler o propio.

Tours y free tour que no te puedes perder en Italia: Precios y los mejor valorados

Hemos hecho y os recomendamos organizar un viaje a Italia por vuestra cuenta. Pero eso no quita que podemos hacer algunas excursiones organizadas donde nos contarán muchas curiosidades del país o lecciones de historia que nos ayudará a comprender mucho mejor que tenemos delante. Para esto os recomendamos hacerlas con Civitatis porque tienen los mejores precios y sobre todo siempre son en Español.

A nosotros nos gustan mucho. Y sobre todo las Free Tour.  Os dejamos las excursiones que más nos gustan en cada ciudad por precio y por calidad. En el enlace os dejamos las mejores excursiones de cada ciudad: Roma, Florencia, Pisa, Venecia, Milán y Nápoles.

Documentación para viajar a España ¿Se necesita pasaporte o visado?

Para viajar a Italia desde España no necesitamos más que el DNI. No necesitamos ni pasaporte ni visado. Con el DNI en vigor es suficiente. Si viajáis a Italia desde otros países por norma general necesitarás un pasaporte con un mínimo de 3 meses de validez. Nosotros os recomendamos visitar la web oficial del ministerio de asuntos Exteriores de Italia.

La mejor fecha para viajar a Italia: 

Viajar a Italia en Agosto: Como casi siempre las mejores fechas para viajar a Italia son los meses estivales donde el buen tiempo está garantizado. Y la otra fecha sería viajar a Italia en navidad, ya que Italia se viste de gala para estas fechas.

El problema es que en estas fechas Italia está literalmente llena de turistas por todas partes. Los precios son mucho más elevados y por supuesto hacer turismo será mucho más agobiante. 

Nosotros es recomendamos viajar a Italia en Septiembre o en los meses de antes de verano o después. Los precios serán mucho mejores y encontraréis igualmente buen tiempo.

Información práctica para viajar a ITALIA:

  • Si estás acostumbrado a los horarios de España verás nada más llegar a Italia como cambian mucho. En Italia por ejemplo se desayuna temprano sobre las 8 de la mañana. Se come entre las 12:00 y las 13:00 y se cena entre las 19:30 y las 20:30. En las zonas turísticas los horarios son algo más flexibles y se parecen algo más a los horarios de España. 
  • Los comercios por norma general abren a las 9:30 y cierran a las 19:30 entre semana.  Y los domingos casi todo está cerrado excepto en las zonas turísticas. Por otra parte en las zonas menos turísticas no esperéis encontrar nada abierto.
  • En Italia se paga en Euros y es muy difícil por no decir que es imposible pagar en otra moneda. Nosotros os recomendamos pagar todo lo que podáis con tarjeta de crédito/débito. En casi todos los sitios aceptan tarjeta y si lleváis las tarjetas adecuadas no pagaréis nada de comisiones. Os dejamos aquí las mejores tarjetas para pagar en el extranjero sin pagar comisiones.

 

 

Motivos por los que viajar a Italia.

Viajar a Italia es un clásico, nunca pasará de moda. Sus ciudades, sus paisajes, su gastronomía son famosas en el mundo entero y, de hecho a día de hoy Italia es el país más visitado del mundo, siendo cada año elegido por miles de personas para pasar sus vacaciones.

Dicho esto, vamos a hablaros de las ciudades más visitadas de Italia, dándoos algunas indicaciones y secretillos para disfrutar de ellas al máximo:

Venecia, primer clásico:

Venecia, es una de las ciudades italianas preferida por los turistas. Famosa en el mundo entero, cada año es visitada por miles de viajeros que buscan en ella inspiración, belleza y arte. Ahora bien ¿qué vamos a encontrar en Venecia? Venecia es una obra de arte por sí misma, organizada en barrios y con su Gran Canal como eje central, ofrece a los visitantes fotografías únicas de cada uno de sus canales, de cada uno de sus palacios, de cada uno de sus muonumentos.

La ciudad de Venecia fue creada artificialmente mediante la construcción de más de 400 islas unidas unas a otras por algo más de 100 puentes. Así, es una ciudad que debe ser visitada por y desde el agua (de hecho, la mayoría de sus edificios tienen su entrada principal sobre alguno de sus canales) y, si viajas a Venecia debes tomar sí o sí una de las muchas góndolas que te permitirán navegar por sus canales. El precio de unos 20 min suele rondar los 80 euros.

Para llegar a esta famosísima ciudad italiana debes tener entrenadas las piernas pues bien llegues en coche, bien llegues en tren (la parada de lo que hoy conocemos cómo Venecia es Santa Lucia, no bajes ni en Mestre ni en Marguera pues estas paradas de tren hacen referencia a lo que podríamos llamar «la tierra firme de Venecia» y quedan lejos de la Venecia que pretendes conocer) o incluso, si llegas en barco, deberás adentrarte hasta el corazón de la ciudad a pie.

Siendo esta una experiencia divertida y a la vez fatigosa pues, ningún mapa de la ciudad te ayudará a encontrar el camino, siendo Venecia un auténtico laberinto de calles y callejones (de hecho, la única manera de orientarte y de llegar hasta el corazón de la ciudad es siguiendo los carteles amarillos que cuelgan en las esquinas de algunas calles y que marcan 3 lugares importantísimos para el visitante: per San Marco, per la Ferrovia, per Rialto.)

Simplemente Venecia.

Llegados al corazón de Venecia, a la llamada plaza de San Marco, seguramente te sientas impresionado por la belleza su belleza (de hecho, esta plaza es la única con el derecho de ser llamada así y el resto de plazas son llamadas Campos). Allí encontramos algunas de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad: il duomo (o catedral, que resulta gratuita para el visitante a excepción de su museo y su pequeña terraza. Si queréis entrar  os aconsejamos visitarla a la hora de comer, momento en el que la fila suele ser menor); il palazzo ducale (desde dónde los diferentes duques de Venecia gobernaron a la Sereníssima, su visita es aconsejable si bien no es gratuita, el precio es de 14 euros o 6,5 euros si tienes menos de 18 años) y il campanile (campanario y mirador por excelencia de la ciudad. Su acceso cuesta 8 euros).

Como ya hemos añadido con anterioridad visitar Venecia puede llegar a ser cansado, existe la opción de llegar hasta San Marco con el llamado Vaporetto, una especie de autobús público (un barco en realidad) que por un precio de 7 euros/billete nos puede llevar desde Piazzale Roma (si llegamos en tren) o Tronchetto (si lo hacemos en coche) hasta San Marco (líneas 1 y 2). Ahora bien, debéis considerar que el Vaporetto siempre va a estar lleno de gente y de hecho, consideramos que si lo utilizáis no debéis tomarlo como una experiencia turística sino simplemente como una forma de descansar los pies.

Comer en Venecia.

Comer en Venecia tampoco es precisamente económico. Además os desaconsejamos el llevaros bocadillos por 2 motivos: el primero, no deberíais llevar mucho peso; el segundo, está prohibido sentarse en sus plazas o calles (podríais eso sí, en el caso de que hayáis decidido hacer picnic, buscar alguno de los pocos parques que existen en la ciudad, que de hecho son los únicos lugares en los que encontraréis bancos para sentaros). Si optáis por un restaurante para probar alguno de los manjares típicos de Venecia (pasta ai frutti di mare; pasta alle vongole o frittura di pesce) os recomendamos que miréis el precio del coperto (una especie de tasa que existe en toda Italia.

Y que básicamente sería algo así como el precio del servicio) que debería venir a costar entre 1.5 y 3 euros por persona. Como ya debéis de suponer cualquier cosa que toméis en Venecia resultará más cara que en otra ciudad, lo que se aplica al café, al helado, e incluso al agua pues il servizio al tavolo (es decir cuando os sentáis) se cobra bastante y cuanto más cerca de San Marco, peor.

Toda una experiencia Italiana.

Aun así pocas cosas son tan italianas como sentarse en una terraza a tomar un spritz (coctel típico italiano de color naranja y que combina 3 ingredientes: aperol o campari, agua con gas y prosecco). Aprovechad además cada una de estas paradas pues el aseo en Venecia ni es gratuito ni es frecuente, de hecho, a día de hoy sólo conocemos la existencia del aseo público existente detrás de la plaza de San Marco, al lado de la Posta (1 euro).

Si vais a estar más de un día en la ciudad de Venecia os recomendamos destinar uno de ellos a conocer algunas de las islas que están más alejadas del centro cómo son Burano o Murano, y si sois de esos que adoran la calma quizás os pueda llamar la atención su cementerio monumental. Para ir a Murano podéis tomar desde San Marco las líneas 3, 4, 24 o 12, y para llegar a Burano, la línea 12 desde Santa Lucia. Otra opción, quizás mucho más cómoda es la de visitar estas islas con guía y en excursión organizada.

Florencia, segundo clásico:

Florencia es, sin duda alguna la cuna del renacimiento y por tanto, una ciudad artística como pocas. Viajar hasta ella supone admirar el arte en cada ángulo, en cada esquina, pues los Medici se ocuparon de hacer de Florencia una de las ciudades más bellas de Italia.

Efectivamente, pasear por Florencia es como visitar un museo al aire abierto: la piazza della signoria, por ejemplo, ostenta en su loggia algunas de las piezas maestras de la historia del arte como (Perseo con la cabeza de Medusa o el Rapto de las sabinas, si bien esta última sería una copia exacta del original que encontraremos en el interior del museo de la Accademia). 

Además de pasear por su centro histórico, los turistas buscan normalmente conocer alguno de sus museos más importantes: los Uffizi y la Accademia. El primero, alberga una de las pinacoteca más importantes de Italia al poseer algunos de los cuadros más famosos de Italia y del mundo: la primavera, o el nacimiento de Venus ambas dos obras del archifamosos Boticceli, etc; el segundo museo, alberga una de las obras más conocidas de Miguel Angel, su David, además de 4 esclavos (esculturas básicas para comprender el trabajo de este genio) y su discutida piedad. Si deseáis entrar a alguno de estos dos museos deberéis tener una reserva porque de lo contrario será casi imposible hacerlo.

Más sobre Florencia.

Florencia, cómo ya hemos dicho, es un clásico del turismo y todos quieren y deben conocerla en algún momento de su vida, por lo que… son muchos los turistas y por tanto, las filas son frecuentes. Ahora bien continúan existiendo algunos de los lugares mucho más desconocidos y, a nuestros ojos igual de imperdibles: las capillas mediceas (casi desconocidas constituyen el Panteón de los Medici y albergan además obras de Miguel Angel de extraordinario valor); la Anunziata (la primera plaza con el sentido de plaza que tuvo Italia.

Desconocida por casi todos  pero llena de belleza, se encuentra ubicada a espaldas del museo de la Academia) el parque dell´Orticultura (un pelín más alejado del centro constituye un lugar bellísimo para descansar del estrés de la ciudad de Florencia mientras disfrutamos de uno de los mejores miradores de la ciudad); il Piazzale Michelangelo (más conocido y visitado es, al caer la tarde un oasis de paz y de belleza pues tiene las mejores vistas de la ciudad. Para llegar hasta él podéis tomar el autobús número 12 desde la estación)

Florencia mucho más que arte.

Florencia es una ciudad de arte, pero no sólo. La gastronomía toscana es también una de las más apreciadas y vamos a daros dos platos que si o si debéis de probar: la bistecca alla fiorentina (una buena ración de carne de vaca que según dicen tiene tanto sabor porque su secreto está en el corte y en la forma de ser cocinada: más por fuera que por dentro, el precio de una bistecca dependerá de su peso pero por unos 35 euros podéis comer dos personas perfectamente. Además la bistecca se acompaña,  normalmente de ensaladas, patatas y chianti, el vino típico de la región toscana); il lampredotto (es el otro plato que os aconsejamos por ser típico y delicioso, además de barato, un bocata de lampredotto puede costar entre 3 y 5 euros. Esos si, no es apto para los más tiquismiquis pues al fin y cabo son tripas).

Como llegar a Florencia.

Para llegar a Florencia podemos utilizar el coche o el tren. Si optamos por el coche recordad que tenéis que aparcarlo fuera del area ZTL (las calles centrales de la ciudad) pues dentro de ella sólo pueden circular autobuses públicos, taxis, ambulancias, bomberos, policía y residentes. Si llegáis en tren la parada es la de Firenze Santa Maria Novella, una parada fácil de recordar y que os deja prácticamente en el corazón de la Florencia, justo al lado de la iglesia que le da su nombre.

Roma, el tercer clásico italiano:

Roma es la capital política de Italia y también su corazón histórico al ser el lugar en el que nació el Imperio Romano. De hecho, pasear por sus calles y sus plazas es recordar en todo momento el origen de la cultura occidental.

A diferencia de Venecia o de Florencia, Roma es una ciudad de grandes dimensiones y, que vive no sólo del turismo siendo por ello que encontraremos los precios más apetecibles. Además conviene estar al menos 3 días si queremos realmente captar el espíritu de la ciudad y recorrerla más o menos de forma completa y sin llevar la lengua fuera.

El primer día por ejemplo podéis dedicaros a la Roma Romana y pasear por la zona en la que se concentran los principales restos arqueológicos. Obviamente, el epicentro de esta excursión será el Coliseo. Os recomendamos encarecidamente tener reserva pues del contrario la mayoría de días tiene una fila kilométrica y desesperante. Además, con el mismo ticket del coliseo podéis entrar al foro romano y al Palatino (siendo este último el lugar que eligieron la mayoría de los emperadores para vivir, de él deriva la palabra palacio por el esplendor que tuvo durante la época imperial).

Más sobre Roma.

Como acabamos de afirmar el foro es fue el epicentro de la Roma Antigua y si bien hoy, de él a penas si se ven restos (de hecho os aconsejamos una visita guiada para poder comprenderlos y aprovechar al máximo la experiencia) es, a nivel histórico mucho más importante que el propio Coliseo, pues constituyó el centro de la vida política, económica y social de Roma, y ya sólo por ello merece la pena pasear por él. Ahora bien, una opción completamente gratuita para ver parcialmente el foro es acceder a uno de los dos miradores que tenemos detrás del Campidoglio (actual ayuntamiento de Roma y sede también de los museos capitolinos).

Para continuar conociendo un poco la vida en la antigua Roma, otra parada obligatoria es el llamado foro boario, antiguo lugar de comercio en él perviven todavía a día de hoy edificios tan impresionantes como el Teatro de Marcello, el templo de Hércules, el templo de Portunus o la iglesia de Santa Maria in Cosmedin (en su pórtico siempre hay una fila esperando a comprobar la veracidad de las afirmaciones de los amantes con la máquina de la verdad de la época romana: la llamada boca de la verdad). Un último edificio imprescindible de la Roma romana es el Panteón de Agripa, de hecho, nuestro preferido, pero vamos a dejarlo para la siguiente día por el lugar en el que se ubica: en la Roma Barroca.

La roma barroca

El barroco es la etapa por excelencia de Roma y,  Bernini y Borromini son sus más importantes artistas. Ahora bien, para contemplar en todo su esplendor esta etapa debemos preparar las piernas para una gran caminata, pues dentro de ella coches y autobuses no pueden acceder. 

Podemos comenzar a caminar desde Piazza de Spagna, el metro nos dejará allí en un abrir y cerrar de ojos y sólo deberemos de bajar esas escaleras monumentales que unen la iglesia de Titinitá dei Monti con la Fontana della Barcaccia. Desde allí, podremos luego dirigir nuestros pasos a través de la Via Condotti (la calle más cara de Roma) hacía la plaza más famosa de la ciudad Piazza di Trevi. Allí como seguro que ya sabéis es tradición tirar una moneda (para volver a Roma) de espaldas a la fuente, con la mano derecha y sobre el hombro izquierdo (esas monedas serán recogidas por el Ayuntamiento, destinándose algunas a la conservación de la misma y otras a la beneficencia). Desde Fontana di Trevi, podemos continuar hasta Piazza Colonna, dónde encontraremos la famosa Columna Aureliana y la sede del gobierno Italiano, el palazzo Chigi.

Nuestro paseo deberá llevarnos hasta el Panteón de Agripa, que es sin duda alguna, el monumento mejor conservado de la antigua Roma. Os aconsejamos llegar hasta él antes de las 18.00 horas pues podréis entrar gratuitamente y contemplar ese techo que sirvió de inspiración para la bóveda de Brunelleschi. Por último, y dejando atrás ese impresionante monumento, deberíamos de llegar hasta la última de nuestras fuentes barrocas, ubicada en la famosa Piazza Navona. Allí, deberíamos probar el helado de Tartufo y dejarnos llevar por nuestros pasos hasta el puente de Huberto I, desde dónde y, sobretodo al anochecer, disfrutaremos de una bellísima imagen del Vaticano.

La Roma Cristiana:

Roma fue, durante muchísimos siglos, la ciudad del Papa y, de por tanto, destaca por la gran cantidad de Iglesias que existen en ella. Ahora bien, de todas esas iglesias, algunas resultan de especial interés, debiendo destacar las basílicas de: Santa María la Mayor, San Pablo extramuros, San Juan de Letrán y San Pedro (Vaticano). Todas ellas son gratuitas pero de unas a otras hay bastante recorrido por lo que aconsejamos si queréis verlas en un día un tour guiado (que además, os descubrirá más de una curiosidad). Debéis, eso sí, organizar el día en dos partes: San Pedro y por tanto Vaticano y, resto de basílicas, pues el Vaticano como Estado independiente de Roma tiene sus normas y precisa al menos de unas 3 horas.

Además, os recomendamos encarecidamente que llevéis una reserva hecha (de otro modo, la fila es imposible) e incluso que entréis acompañados de una guía oficial (pues las dimensiones del museo Vaticano son tremendas y resulta bastante fácil perderse entre tanto turista, además, con guía oficial podréis entrar directamente desde la Capilla Sixtina a la Basílica de San Pedro, ahorrándoos la fila que siempre hay en la Plaza).

Si vais a estar algún día más, otra buena opción es visitar las Catatumbas cristianas, pues además, y sobre todo en los meses de verano se está bastante fresquito. Hay varias que son visitables, siendo las más famosas las de San Calixto y Santa Domitila. Para llegar hasta allí podéis tomar el autobús 118 o 228 para las primeras y/o el 30 para las segundas.