Si la pregunta «¿Qué ver en Lorca?» te ha traído hasta aquí, estás de suerte. En este artículo vamos a tratar de contarte cuales son los principales monumentos que tiene la ciudad y cómo puedes visitarlos.
Lorca es conocida con varios sobrenombres que se adaptan perfectamente tanto a la forma de ser de sus habitantes como a su historia. Así apodos como “la ciudad del sol”, o “la ciudad de los 100 escudos” nos dejan entrever la importancia que esta ciudad murciana tuvo a lo largo de la edad media.
Como ya te adelantábamos en este artículo vamos a hablarte de algunos lugares que no puedes dejar de visitar si te decantas por conocer una de las ciudades con más historia de toda la Región de Murcia. Por cierto, si tu escapada es de varios días aquí te dejamos otros artículos que pueden interesarte: qué hacer gratis en Murcia, o qué hacer en Cartagena gratis.
Primera parada: El Convento de la Merced.
En este artículo de qué ver en Lorca, se hace más necesario que nunca comenzar por hablar del Antiguo Convento de la Merced dado que conserva de su época original su portal de acceso. Se trata de una fachada renacentista datable en el año 1546 en el que aún se pueden ver los escudos de la Orden de la Merced, del Concejo y el los García de Alcaraz.
En la actualidad, el convento de la Merced de Lorca se ha transformado en un Centro de Visitantes. Exponiéndose en él de forma permanente la historia de la ciudad. Además, el acceso es completamente gratuito por lo que ¿qué mejor manera de acercarse a la historia de Lorca?
Dirección: Calle Puente de San Ginés, 5. Geolocalización.
Horarios: de lunes a domingos de 10 a 14 horas.
Precio de la entrada: Gratuita
La muralla de Lorca. Un monumento que ver en Lorca
«Una muralla para protegernos a todos.»
La ciudad de Lorca durante la época medieval tuvo una gran importancia que queda más que demostrada por la existencia no de uno sino de dos recintos amurallados. Actualmente, estos lienzos de muralla no se conservan al completo pero existen algunos tramos (cómo los existentes en la calle del Gigante, en la Rambla o en la Calle Ramírez y torre de Rojano) que aún nos permiten entender su tamaño e importancia. Si visitas Lorca no puedes por tanto irte sin ver su muralla.
Dirección: Calle del Gigante, La Rambla, Calle Ramirez. Geolocalización.
Horario: Abierto 24 horas
Entrada a la Muralla: Gratuita
No te vayas de Lorca sin ver su Porche de San Antonio
«Quedarse a la luna de Valencia.«
En la época medieval, las ciudades se quedaban cerradas a cal y canto durante las horas en las que la luz del sol desaparecía. Así, las personas que llegaban tarde, se encontraban, literalmente, con las puertas cerradas y tenían que pasar la noche al ras, es decir, contemplando la luna, ya fuera esta de Valencia, de Murcia o… de Lorca. Una de las puertas que se han conservado desde la época medieval en la ciudad de Lorca es la llamada “Porche de San Antonio”. Se trata de una puerta de codo (para aumentar su capacidad defensiva al impedir al enemigo acceder directamente) con arco apuntado. La puerta forma parte de una torre cúbica que de hecho, es una de las mejores conservadas, sino la mejor de la Región de Murcia.
Es por esto que el Porche de San Antonio no podía faltar en nuestra lista de las cosas que debes ver en Lorca.
Dirección: Porche de San Antonio s/n Geolocalización.
Horario: Abierto 24 horas
Precio de la entrada a la muralla de Lorca: Gratuita
La Plaza y Fuente del Caño: Un lugar para ver en Lorca
«Economía en estado puro»
Se trataba en el pasado de un lugar en el que se vendían productos básicos como carne, pescado, fruta, etc. Con el tiempo este lugar fue conocido con el nombre de Plaza de la Verdulería, nuevamente haciendo referencia a la actividad económica en él realizada. A mediados del s. XIX se le añade una cañería de agua para facilitar la limpieza, siendo de ahí de donde procede el nombre actual.
Dirección: Plaza del Caño. Geolocalización.
Horario: Abierto 24 horas
Entrada: Gratuita
La ex colegiata de San Patricio: entre los muchos lugares que ver en Lorca
«Una ex colegiata disfrazada de Catedral»

La ex colegiata de San Patricio es un templo dedicado al santo que lleva su nombre que más parece una catedral que una iglesia. Su construcción tardó, de hecho, más de 250 años en completarse, datándose entre los años 1536 y 1780, por lo que en ella se combinan varios estilos arquitectónicos y decorativos. Así, su interior es renacentista, mientras que en su acceso principal predomina claramente el estilo barroco.
Dirección: Plaza de España Geolocalización.
Horario: de lunes a viernes de 11 a 13 horas y de 17 a 18 horas. Sábados de 11 a 13 horas y de 17 a 19horas. Domingos de 11 a 12 horas.
Precios de la entrada: General: 3 euros (niños menores de 12 años gratis)
La columna miliaria: Una curiosidad que ver en Lorca
«Un cuenta kilómetros romano»
Se trata de una especie de columna de piedra que servía en la época romana para contar la distancia que faltaba o que se había recorrido entre dos ciudades. Además, esta especie de medidor de km era de suma importancia pues solía aportar una información que iba más allá de las distancias. Normalmente en ellas se escribía el nombre de la persona que había pagado las obras de construcción o remodelación de la calzada, siendo esto de extrema importancia para el pueblo romano. En la actualidad la columna miliaria que vemos es una réplica (la original está en el museo arqueológico de Lorca) que además, se utiliza a modo de pedestal para la escultura de San Vicente Ferrer.
Dirección: Calle Corredera con Glorieta de San Vicente.
Horario: Abierto 24 horas
Gratuito
Casas señoriales: que no puedes irte sin ver de Lorca
Los Señores de Lorca
A lo largo de la ciudad de Lorca vamos a ver numerosas casas señoriales o edificios solariegos que nos hablan de la importancia que Lorca tuvo también durante la época moderna. Un ejemplo de esto es la Casa de los Mula (Calle Juan Moreno, 3-5) o la Casa de los Condes de San Julián (calle Lope Gisbert.
El Museo Arqueológico de Lorca: para ver antes de irte de Lorca
Un conjunto impresionante
El museo arqueológico de Lorca no solo recoge una importante exposición de los diferentes restos arqueológicos e históricos hallados en la ciudad de Lorca. También es necesario destacar que los recoge en un edificio de singularidad belleza. Se trata de la vivienda de lo Salazar Rosso (posteriormente de los Morenos) una familia de origen genovés que hizo fortuna gracias al comercio.
Dirección: Plaza don Juan Moreno.
Horarios: de martes a sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
Gratuito
El Palacete Huerto Ruano: un edificio interesante que ver en Lorca
Como no podía ser de otro modo, con el pasar del tiempo, los gustos fueron cambiando y con ellos la forma de entender la arquitectura y el arte. Así, alcanzado ya el siglo XX encontramos una nueva forma de construir y de decorar de la que se hará “propietaria” la burguesía europea: el modernismo. Uno de los mejores ejemplos de modernismo de Lorca es el Palacete Huerto Ruano, un edificio que en la actualidad es propiedad municipal y que se utiliza para exposiciones, lecturas y otras actividades de índole cultural.
Dirección: Av Juan Carlos I
Horarios: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Gratuito
El castillo de Lorca. Un imprescindible que ver en Lorca
Si Lorca tenía una doble línea de murallas defensivas en la edad media, ¿cómo no iba a tener un recinto fortificado? Efectivamente, el castillo fortaleza del Sol. Como se llama, está construido en un lugar estratégico que permitía defender la ciudad y controlar un amplio territorio. Efectivamente, en el momento de su construcción, en el siglo XIII, Lorca era frontera de los reinos cristianos y musulmanes. El castillo, con una extensión de 640 metros de Larco y unos 120 metros de ancho, está dividido en varios recintos, y presenta elementos defensivos tan interesantes como:
Las partes del Castillo de Lorca.
-La Torre del Espolón torre cuadrada de dos plantas en la que se ha recreado una mazmorra y en la que se exponen varios paneles ilustrativos que muestran la historia de la fortaleza.
-La Explanada: Un lugar sumamente interesante y desde el que se puede acceder cómodamente a otros lugares del castillo.
-Los Aljibes: se trataban de lugares en los que almacenar agua, un elemento fundamental para la vida de la fortaleza, principalmente en caso de asedio. En la actualidad se han transformado para darles nuevos usos más acordes con las necesidades de una población diferente: sala polivalente en la que se realizan talleres, conferencias, etc; sala de exposición permanente que muestra la historia de dos de las tres grandes culturas que convivieron en Lorca: musulmanes y cristianos.
–Hornos de pan: Con las labores de rehabilitación del castillo de Lorca aparecieron algunas sorpresas como los hornos. Se trata de una sala en la que se documentan dos hornos destinados a la elaboración de pan y que nos hablan de las necesidades básicas de los habitantes del castillo.
-La judería y la sinagoga: Al igual que los hornos, fueron descubiertos durante la rehabilitación del castillo, por lo que constituyó toda una sorpresa.
Dirección: Castillo de Lorca s/n. Geolocalización.
Horarios: de lunes a domingo de 11:30 a 16 horas.
Entrada al Castillo de Lorca: 10 euros.
Viajeros, ¿Creéis que falta alguna cosa que ver en Lorca? Podéis dejadnos vuestras recomendaciones en los comentarios.
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.
Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnext