Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

Que ver en Jumilla

que ver en Jumilla
Tiempo de lectura: 7 minutos

¿Quieres saber qué ver en Jumilla? Pues, estamos aquí para contarte todo aquello que creemos puede interesarte de cara a preparar tu visita a esa la ciudad del vino y las peras. ¡Bienvenido a nuestro artículo: qué ver en Jumilla!.

También os hemos preparado más artículos como las 5 mejores bodegas de Jumilla, los pueblos más bonitos de Murcia, las mejores playas de Murcia y mucho más.

Jumilla es un municipio de Murcia de casi 30.000 habitantes en el que se respira paz, se huele a vino y se saborea a pera.

Visitar su centro histórico significa hacer un recorrido por la historia de un lugar por el que prácticamente han pasado todos: íberos, romanos, árabes, aragoneses, castellanos, etc. Y, cada uno de ellos ha sabido dejar un poco de sí mismos en el modo de ser y de hacer de sus habitantes, en sus fiestas, en sus tradiciones y, en definitiva, en el alma de un pueblo.

Los jumillanos viven en una tierra (o terruña para los expertos) que compite cada año por presentar a la mesa los mejores caldos del mercado y los postres más dulces, y eso se nota nada más poner un pie en su municipio.

A lo largo de este artículo vamos a proponerte 10 cosas que puedes ver y hacer en Jumilla. Además., Jumilla esta muy cerca de Murcia aquí os dejamos algunos artículos que os pueden interesar sobre Murcia:

Qué ver en Jumilla, El Teatro Vico. 

En esta lista de las 10 cosas qué ver en Jumilla no podía faltar una de las joyas  de su corona, el Teatro Vico. Se trata de un teatro ubicado en la calle Cánovas del Castillo. El teatro Vico fue construido en el año 1883. Sus obras fueron encargadas al arquitecto Justo Millán Espinosa (el mismo que se encargó del Teatro Romeo de Murcia) quien eso sí, se vio obligado a adaptar su idea a la base ya existente por lo que el teatro tendría unas dimensiones más pequeñas de las deseadas por él. Para la decoración se encargó el trabajo a Don Manuel Sanmiguel. Su curioso nombre hace homenaje al actor Antonio Vico Pintos. Como dato curioso, la primera obra que se inauguró en él fue la zarzuela La Tempestad.

Geolocalización.

Ayuntamiento de Jumilla.

El actual ayuntamiento de Jumilla se encuentra ubicado sobre las antiguas dependencias del Hospital del Santo Espiritu. El actual edificio fue remodelado en los siglos XIX y XX. Quizás lo más llamativo de él sea el amplio patio con mirador corrido de madera y el salón de plenos con su ornamentación.

Geolocalización.

Jardín de las Ranas y el Museo Etnográfico y de Ciencias Naturales.

Hablamos en realidad de la Plaza de la Constitución, una plaza recientemente restaurada que forma parte del importante conjunto histórico del municipio, por lo que bien merece estar en esta lista de las 10 cosas que ver en Jumilla.

Esta plaza fue, y de hecho, aun es, el lugar en el que desde hace más de 100 años se concentraba la vida cultural y comercial de Jumilla. A día de hoy, en uno de sus edificios se ha instalado el Museo de Etnografía y de Ciencias de la Naturaleza que permite conocer desde cómo fue la vida en la Jumilla de hace un siglo hasta observar por ejemplo una huella de dinosaurio.

Geolocalización.

El Arco de San Roque.

El Arco de San Roque o Antigua Puerta de Granada era una de las puertas que permitían entrar o salir de la ciudad de Jumilla. Esta puerta se cerraba para evitar el paso de personas enfermas que pudieran contagiar a la población sana (algo bastante común durante la edad media y moderna). Esta curiosa función la conocemos por el hecho de que se escogiera a San Roque, protector de las epidemias, de las tormentas y de los males en general.

La puerta formaba en realidad parte de una pequeña ermita que fue de madera hasta el año 1603 cuando fue destruida por un incendio. Siendo sustituida por la existente en la actualidad.

Desde este lugar podemos caminar hasta la Plaza de Arriba donde encontraremos alguna sorpresa más.

Geolocalización.

El Antiguo Concejo.

Este lugar puede decirse que fue el primer ayuntamiento de Jumilla y ya sólo por ello merece estar en esta lista de las 10 cosas que ver en Jumilla. Se trata de un edificio realizado a mediados del s. XVI por el arquitecto Julián de Alamíquez. Su estilo es manierista, es decir de un renacimiento que avanza las ideas barrocas. Esta característica le hace, de hecho, el único ejemplo de arquitectura civil no militar de toda Murcia.

En la actualidad y tras una remodelación hecha a finales del s XX se ha convertido en el Museo Municipal de Arqueología “Jerónimo Molina”.

Parroquia Mayor de Santiago.

Una iglesia que bien parece una catedral y que por su belleza merece estar en esta lista de las 10 cosas que no puedes no ver de Jumilla es su Parroquia Mayor de Santiago.

De ella destaca no solo su belleza y su rica decoración escultórica sino, y sobre todo, el hecho de que es el primer templo de gran cúpula sobre crucero construido en la Diócesis de Cartagena. Además, y, obviamente, se trata de un templo en el que se emplearon varios siglos para su construcción, documentándose en él varios estilos artísticos y arquitectónicos. 

El inicio de su construcción obedece al despegar económico de Jumilla a partir del s XV, datándose en este periodo la nave central y las capillas laterales del estilo gótico. Podríamos decir que la iglesia comienza a estar terminada en el siglo XVIII aunque se hicieron ampliaciones posteriores al menos hasta principios del s. XIX.

El tamaño de la iglesia es tal que impresiona, y de hecho, su gran tamaño ha permitido la existencia de varias portadas, siendo la principal la del lado sur, de estilo renacentista.

Quizás la piezas más imponente de la iglesia sea el retablo del altar mayor, una valiosa obra de arte de los hermanos Ayala, datable en el s SVI. En él destaca además la figura del apóstol Santiago de una calidad extrema. El retablo representa la vida del apóstol Santiago a través de cuatro etapas divididas en cuatro cuerpos: terrenal, mariológico, cristológico y celestial. Cada cuerpo cuenta con una serie de hornacinas en las que con seguridad existirían imágenes de bulto redondo hoy desaparecidas.

Geolocalización.

El Castillo de Jumilla. Un imprescindible que ver en Jumilla.

Que ver en Jumilla

El Castillo de Jumilla bien merece estar en esta lista de las 10 cosas que ver en Jumilla. De hecho irse de Jumilla sin verlo es casi un pecado mortal. Para acceder a él tienes dos opciones, puedes ir a pie, las vistas bien merecerán la pena el esfuerzo o, puedes subir en autobús (los horarios lo encontrareis en la oficina de turismo). Otra opción es usar tu propio coche (si bien para ello, debes pasar por la oficina de turismo a recoger la autorización).

Las primeras fortificaciones documentadas en Jumilla  son de la llamada Edad del Bronce, es decir, de un periodo en el que ni siquiera existía la escritura. Desde ese momento, y hasta el día de hoy, las diferentes civilizaciones que han pasado por el municipio han querido defenderlo de posibles atacantes conscientes de su situación privilegiada, explicándose así la existencia de semejante mole defensiva.

El Castillo se alza sobre un cerro desde el que se domina todo el valle y su estructura actual es principalmente medieval, conservando trazos tanto de la época árabe como de la cristiana. Ahora bien, su imagen actual es casi por entera de la obra de remodelación que se realizó en el año 1461 siendo realizada por orden del marqués de Viena.

Dentro del castillo encontramos 3 pisos, a los que habría que añadir el sótano y la terraza. De todas sus partes, las más importantes serían:

-La torre del homenaje

-El sótano: que cumplía las funciones de calabozo y almacén (tanto de comida como de agua)

-La sala del Bastimento: en ella se guardaba el armamento de los soldados que defendían el castillo, de esta sala queda más bien poco pues fue destruida en un incendio durante la guerra de la independencia.

-La sala del Alcaide: es la estancia noble, es decir, el salón principal en el que se realizaban los principales actos.

Geolocalización.

Datos para visitar el castillo:

Ubicación: Castillo de Jumilla s/n. Acceso a pie desde Calle Acerica

Subida en coche o en autobús (información en la oficina de turismo 968780237)

Horarios de subida en autobús desde el camino de acceso al castillo: 10:30, 11:30, 12;30, 13:30 (estos horarios podrían variar por lo que os aconsejamos que llaméis previamente para aseguraros)

Precio: 1 euro/persona

Horarios del castillo:  Sábados y domingos de 10 a 14 horas 

El Casón, de lo mejor que ver en Jumilla.

Se trata de un monumento tardoromano del s V d.C. Se trata de una estructura en el interior en cuyo interior se encontraron tres tumbas con evidencias de haber sufrido saqueos. Los arqueólogos creen que se trata de una tumba de carácter familiar que formó parte de una villa tardoromana, y que por su estructura, presenta forma de cruz griega, pertenecería a una familia cristiana de alto rango.

Datos a considerar para visitar El Casón:

Ubicación: Plaza del royo 1 Geolocalización.

Horarios Acceso Público: 24 horas.

Precios de la entrada a El Casón: Gratuito

Ermita de San Antón

Fue construida en el año 1611 sobre el camino que llevaba a Granada. La historia de este templo nos habla de cómo fue utilizado en base a las necesidades de la población, llegando a ser hospital e incluso escuela.

Como consecuencia de los diferentes usos y desusos de este lugar, el lugar sufrió diferentes remodelaciones y, el mejor ejemplo de ellas lo tenemos en el hecho de que su puerta de acceso, por ejemplo, no es la original sino que pertenece a la puerta principal de una vivienda noble del s. XIX. 

Ubicación: Calle San Antón, 4. Geolocalización.

Horarios: Sábados y domingos de 11 a 14 horas

Precio: Gratuito

Una bodega no podía faltar en nuestra lista de qué ver en Jumilla.

que ver en Jumilla

Si una cosa está clara es que Jumilla es tierra de vinos. Por eso, una de las 10 cosas que tienen que estar en esta lista de cosas que ver en Jumilla es una de sus bodegas. Nosotros te proponemos las bodegas Luzón, unas bodegas que han sabido aunar tradición y modernidad para conseguir caldos de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

Además, y conscientes de la importancia de dar a conocer cómo se produce este néctar y las características que les hacen especiales, las bodegas Luzón hace ya algunos años que han abierto sus instalaciones a los visitantes, pudiendo realizar un recorrido por ellas que te llevará a ver desde la nave de elaboración y depósito, pasando por la sala de crianza para acabar en el santuario, dónde se guardan y custodian los verdaderos tesoros de su colección.

Datos importantes para organizar la visita a la Bodega Luzón:

Ubicación: Ctra. Jumilla-Calasparra Km 3,1 30520 Jumilla Geolocalización.

Contacto: +34 968 78 41 35 info@bodegasluzon.com

Horario de visitas: Siempre bajo cita previa: de lunes a sábado de 8.30 a 13:30 y de 15 a 18:30 horas

Precio: General: 6 euros 

Gratuita: Para los menores de 18 años.

Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.

Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.

Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.

Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.

Actividades en español al mejor precio.

Seguro de Viaje: 

Mondo con un 5% de descuento.

IATI Seguros de Viaje 5% de descuento.

Chapka seguros de viaje 7% de descuento.

Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.

Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.