Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

¿Qué ver en Aguilas?

Que hacer en Aguilas
Tiempo de lectura: 7 minutos

¿Qué ver en Aguilas? Tal vez sea esta la pregunta que os hayáis hecho si habéis llegado hasta aquí. Pues bien, en este artículo vamos a hablarte de de un municipio que si bien se conocía principalmente por su carnaval, desde hace unos años, empieza a ser conocido cada vez más por su entorno natural, por su patrimonio histórico y por su gastronomía.

Y… precisamente porque queremos ayudaros con vuestra visita, vamos a contaros qué ver en Aguilas, para que no os dejéis nada importante en el tintero.

Además, queremos proponeros que echéis un vistazo a este otro artículo que habla de los pueblos más bonitos de la Región de Murcia. ¿Quién sabe? quizás os decidáis a pasar varios días en una tierra de sabores y tradiciones milenarias.

Los Carnavales de Aguilas Murcia.

Los Carnavales de Aguilas son una fiesta tradicional en la que aún se perciben con claridad sus fuertes raíces históricas. Sus peculiaridades, únicas en España, hicieron que en el año 2015, fueran declarados fiesta de Interés Turístico Internacional, pasando a competir en importancia con los carnavales de Cádiz y con los carnavales de Santa Cruz de Tenerife. Ahora bien, si queréis saber más sobre esta fiesta única en España, os hemos preparado un artículo en el que os lo contamos todo.

Que ver en Aguilas.
Carnavales de Aguilas

Aguilas: naturaleza en estado puro.

Que hacer en Aguilas
Vista de Águilas

Como comentábamos al principio de este artículo, visitar Aguilas Murcia es conocer un territorio en el que predomina un paisaje que alterna la sierra con el mar. Así, debemos destacar varios paisajes protegidos como son el de las llamadas Cuatro Calas, justo en el límite con Almería o el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, que comparte con el término municipal de Lorca.

¿Os gustan las playas? Aquí os dejamos las mejores playas de Murcia.

Tal es la importancia natural que tiene el municipio de Aguilas, que desde su propio Ayuntamiento se ha procedido a la creación de rutas de senderismo para todos los públicos. Así, cada persona en base a su nivel, podrá optar por hacer una u otra. De todas las rutas que actualmente se han creado, queremos proponeros la del «Sendero de las Cuatro Calas». Se trata de una ruta muy accesible y de gran belleza. Además, es una ruta circular, y eso siempre ayuda. El inicio de la ruta lo encontraréis en la cala de la Calarreona. Para hacerla, basta que sigáis el camino marcado por el sendero SL-MU-18. Calculad que necesitaréis entre una hora y media y dos horas.

¿Cosas que ver en Aguilas Murcia? Monumentos para no perderse.

Si Aguilas tiene un Patrimonio Natural digno de conocerse, también cuenta con otra baza fundamental para atraer al visitante: su Patrimonio Monumental, siendo por ello que, si sois más bien urbanitas, también podréis encontrar en este municipio de Murcia lugares en los que disfrutar de la historia y del arte.

Castillo de San Juan de las Aguilas

El castillo de San Juan de las Aguilas, es sin duda alguna, un referente y por tanto es un monumento que hay que ver en Águilas sí o sí. Se trata de una fortificación construida en el siglo XVIII en lo alto de una pequeña colina de unos 85 metros de altura que permite tener, desde allí una impresionante vista panorámica de la ciudad y de sus alrededores. El edificio consta de tres partes: el llamado Fuerte de San Juan, la Batería de San Pedro y un pasillo de paso que conducía hacía los dos fortines que defendían el acceso al castillo. El castillo fue restaurado en el año 2007 y musealizado apenas dos años más tarde, en el año 2009.

Para acceder a él desde el casco histórico de la ciudad, se debe subir a pie desde la Calle Murillo, tomando una serie de rampas y escaleras. El tiempo estimado para acceder al recinto del castillo es de unos 20 minutos.

Dirección: Calle Murillo, s/n, 30880 Águilas, Murcia Geolocalización

Horarios: De martes a viernes de 10 a 13:30 y de 16 a 18 horas.

Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas.

Precio: General: 2  euros

Gratuita: niños, estudiantes y pensionistas

Termas Romanas, una curiosidad que ver en Aguilas.

Las termas romanas de Aguilas se inauguraron en el año 2001.Se trata de la musealización del descubrimiento que realizó en el año 1787 el profesor Manuel Robles Vidal en la Colegiata de Lorca. Estos baños romanos se pueden datar en el siglo I d.c y en ellos se aprecia, principalmente el llamado Caldarium, es decir, la Sala Caliente. Efectivamente, los romanos, perfeccionaron el baño griego dotando a las estancias de diferentes ambientes: caliente, templado y frío, inaugurando un nuevo concepto al que llamaron SPA (SALUTE PER ACQUA).

Ubicación: Calle Canalejas con Quintana Geolocalización

Horario: Sábados de 12: 30 a 13:30

Gratuito

Museo y Centro de Difusión del Esparto de Aguilas

Este museo es un nuevo proyecto de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas. Fue inaugurado a finales de 2019 siendo su objetivo el de difundir la importancia que la cultura del esparto ha tenido en el seno de la sociedad hasta el siglo pasado.

El museo se ubica, además, en uno de los barrios más tradicionales del municipio, el llamado barrio de los pescadores, por lo que con toda seguridad atraerá al visitante que sabrá disfrutar de la sensación de retroceder en el tiempo a una época anterior a la nuestra.

Ubicación: Calle Molino Geolocalización.

Horario: Miércoles de 10 a 14 horas

Sábados y domingos de 11 a 14 horas

Gratuito

Un museo diferente que ver en Aguilas: El museo del ferrocarril

Se trata de un museo bastante especial, fue creado en el año 1985 gracias a la idea de la Asociación de Amigos del Ferrocarril El Labradorcico de Aguilas. El edificio se encuentra ubicado en el sótano del edificio de Viajeros de la Estación de Ferrocarril de Aguilas, por lo que no puede tener una mejor ubicación en cuanto a temática se refiere.

En la sala principal, se exponen numerosas e interesantes fotografías relacionadas con la historia local del ferrocarril y de la población local de finales del s XIX. Además, existen gran cantidad de objetos e instrumentos utilizados para el trabajo ferroviario de otras épocas como pueden ser los faroles de llama, los relojes, los uniformes ferroviarios, etc. El elemento más interesante es una maqueta a escala 1:22, la más grande del mundo de hecho.

Ubicación: Calle Papa Juan Pablo II, 7, 30880 Águilas, Murcia Geolocalización

Sótano de la Estación de RENFE

Horarios: El museo se encuentra cerrado temporalmente, pero se plantea una próxima reapertura

Precio: General: 1 euros

Reducida: 0,50 euros (niños)

Casino de Aguilas.

El casino de Aguilas es un elegante edificio construido a finales del siglo XIX. Consta de tres plantas distribuidas a partir de un amplio vestíbulo. Destacan en su interior las pinturas alegóricas realizadas por José Sánchez. En la actualidad es utilizado como un salón social, celebrándose en él importantes actos de la sociedad de Aguilas. El edificio también consta de una sala de exposiciones y de una cafetería.

Ubicación: Plaza Robles Vives, 2, 30880 Águilas, Murcia Geolocalización.

Horarios: de lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 19:30

Gratuito

Centro de Interpretación del Mar.

Centro de Interpretación del  Mar: Se trata de un museo muy interesante para visitar y conocer mucho más acerca del entorno de Águilas, la tradición pesquera y en definitiva, los recursos y la cultura del mar. El edificio se divide en tres espacios: el museo propiamente dicho, una reproducción de un verdadero barco de pesca que puede visitarse y, un Acuario.

Para que os hagáis una idea, el tiempo que se necesita para su visita es de unos 30 o 45 minutos, y como además la visita es gratuita, es un lugar que ver en Aguilas casi por obligación.

Ubicación: Avenida Doctor Barnard s/n Geolocalización.

Horarios: De martes a domingo de 10 a 13 horas y de 17 a 19 horas.

Gratuito

Embarcadero del Hornillo.

Este lugar fue creado por iniciativa del empresario Gustavo Gillman. Con ella, se pretendía potenciar la línea férrea de Águilas-Lorca-Baza para la explotación de las minas de la Sierra de Bacares. El embarcadero fue inaugurado en 1903, comenzando realmente a ser utilizado un año más tarde, en 1904 para la carga de hierro.

El nombre del embarcadero se debe al nombre de la bahía sobre el que se asienta, llamada El Hornillo, y fue considerado el segundo más importante de España. Está unido a la Estación de Aguilas por un puente metálico de 1.177 metros, algo que en su día supuso todo un reto de ingeniería.

Ubicación: Geolocalización.

Se accede a él desde la calle Espalda Acuña

Horario: Sábados de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas.

Domingos de 11 a 14 horas

Gratuito

¿Qué comer en Aguilas Murcia?

Una de las cosas más deliciosas que podemos hacer en la Región de Murcia es saborear su rica gastronomía y en esto, Aguilas no es una excepción. Efectivamente, Aguilas tiene una cocina muy variada y que cuenta además con un gran contraste de sabores. En ella vamos a encontrar platos de mar y de huerta en los que hay que destacar como productos estrella la gamba, el tomate, el salmonete y la alcaparra.

Pero además, otro punto fuerte de Aguilas es la elaboración de embutidos, siguiendo esa tradición murciana que no defrauda, y que hace que la morcilla de cebolla, la salchicha o la longaniza sean una auténtica alegría para el paladar.

Entre los platos típicos podríamos destacar los siguientes: el caldo de pescado, los escabeches, el ajo colorado o la ensaladica cocida.

Si te ha gustado el artículo y dispones de más tiempo para conocer otras zonas de la Región de Murcia, te dejamos algo de información sobre Cartagena y Murcia.

Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.

Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.

Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.

Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.

Actividades en español al mejor precio.

Seguro de Viaje: 

Mondo con un 5% de descuento.

IATI Seguros de Viaje 5% de descuento.

Chapka seguros de viaje 7% de descuento.

Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.

Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.