¿Qué ver en Cartagena-Murcia? Seguro que si vas a visitar la ciudad histórica de Cartagena esta será de las primeras preguntas que te harás. Así que te hemos preparado un artículo con los mejores monumentos que ver en Cartagena para que no te pierdas absolutamente nada. Además, si quieres sacarle el máximo partido a tu presupuesto, os recomendamos que le echéis un ojo a este otro artículo: lo mejor que hacer en Cartagena gratis.
Foro Romano de Cartagena: Un monumento clave para ver en Cartagena

El foro romano fue el corazón de la vida social, económica, política y religiosa. En él se ubicaban los principales edificios públicos como la Basílica, es decir el edificio en el que se celebraban los juicios y se cerraban los acuerdos comerciales; los templos, cuya función ya conocemos y que en el caso de Cartagena estaba dedicada a la Tríada Capitolina (Jupiter, Juno y Minerva); la Curia, es decir, el edifico en el que se reunía el gobierno de la ciudad y en el que por tanto se tomaban las decisiones políticas según las directrices de Roma. Además, en el foro de Cartagena destaca un edificio bastante particular, Augusteum. Se trata de una especie de colegio de sacerdotes dedicado al culto del emperador Augusto, a quien se proclamó al igual Dios a su muerte (algo que se hacía de forma habitual en Roma a partir de la muerte de Cesar).
Es por ello que el Foro merece estar en el primer lugar de esta nuestra lista de los monumentos que ver en Cartagena.
Dirección de foro Romano de Cartagena: Calle Honda. Geolocalización
Horarios: De martes a domingos de 10 a 17:30 horas
Tarifas:
General: 5 euros
Reducida: 4 euros
La Casa de la Fortuna: de los monumentos más sorprendentes para ver en Cartagena.
Otro lugar que por sus peculiares características merecen estar en esta lista de los monumentos que ver en Cartagena es la Casa de la Fortuna.
Se trata de una domus romana del siglo I a.C. Su nombre se debe a una inscripción que se puede leer en la entrada posterior y cuyo objetivo es la de atraer la buena suerte.
La vivienda es el ejemplo clásico de la domus romana, diferenciándose en ella salas tan básicas como el tablinium (sala de recepción), el cubiculum (dormitorio) o el triclinium (salón de banquetes).
La vivienda está completamente musealizada por lo que su visita es toda una experiencia para el visitante, permitiéndole viajar en el tiempo y echar un vistazo a la vida privada de la época romana.
Dirección: Plaza de Risueño, 14 Geolocalización.
Horarios: De martes a domingos de 10:30 a 15:30
Tarifas:
General: 2,50 euros
Reducida: 2 euros (online, estudiantes, menores de 12 años, desempleados, jubilados, familia numerosa, tarifa familia 2+2)
Gratuita: menores de 3 años, guías turísticos.
Teatro Romano de Cartagena: Un monumento digno de ser visto en Cartagena.
Este teatro fue construido en la época del emperador Augusto y más concretamente entre los años 5 y 1 a.C, algo que se sabe dado que fue dedicado a los nietos de Octavio Augusto, Lucio y Cayo Cesar. Su capacidad era para unos 7000 espectadores. Entre los materiales que se usaron para su construcción destacan la piedra caliza, la piedra arenisca y el mármol. El teatro quedó en ruinas tras la caída de Roma y parte de los materiales utilizados en él fueron reutilizados para construir nuevos edificios. Además, sobre él se instaló un barrio comercial en el siglo VI y, posteriormente la Catedral de Santa María la Vieja.
El teatro romano fue redescubierto por casualidad cuando comenzó a construirse el Centro Regional de Artesanía, comenzando una restauración que aún no ha terminado.
Ubicación: Plaza del Ayuntamiento, 9 Geolocalización.
Horarios: De martes a sábados de 10 a 18 horas
Domingos de 10 a 14 horas
Precio de las entradas al teatro romano de Cartagena:
Individuales: 6 euros
Reducidas: 5 euros (carné joven, estudiantes, desempleados, jubilados, discapacitados.
Escolares: 3 euros
Que ver en Cartagena. La Muralla Púnica de Cartagena.
La muralla púnica de Cartagena es uno de los pocos restos defensivos cartagineses que quedan en España por lo que tienen un gran valor histórico. Los arqueólogos la han datado en el siglo III a.C, algo que la hace coincidir en el tiempo con la Segunda Guerra Púnica. El material utilizado para su construcción fue la piedra arenisca, una piedra que ha permitido su conservación, llegando incluso en algún tramo a los tres metros.
Actualmente, los restos de la muralla pueden visitarse al haberse musealizado y convertido en un centro de interpretación que lleva por nombre: Centro de Interpretación de la Muralla Púnica.
Dirección: Calle San Diego, 25 Geolocalización.
Horarios: De martes a domingo de 10 a 17.30 horas
Precios de la entrada a la Muralla Púnica de Cartagena:
General: 3,5 euros
Reducido: 2,5 euros
Refugio-Museo de la Guerra Civil de Cartagena.
Cartagena fue una de las ciudades más duramente castigadas por los bombardeos italo-alemanes. Así, y para intentar proteger al máximo número de ciudadanos, se construyeron una serie de refugios antiaéreos por toda la ciudad. A día de hoy, y después de una importante labora de rehabilitación, Cartagena tiene abierto al público varios de ellos, destacando los existentes en la Calle Gisbert.
Este refugio fue construido en el año 1937 en la colina de la Concepción y tenía capacidad para unas 5.500 personas. Su visita supone un viaje en el tiempo a una de los más terribles momentos recientes de la historia de España, y es aconsejable para poder entender a través de sus videos, paneles, fotografías, etc, en qué condiciones de miedo constate tuvieron que vivir nuestros antepasados.
Dirección: Calle Gisbert, 10 Geolocalización.
Horarios: De martes a domingo de 10 a 17:30 horas.
Precios:
General: 3,50 euros
Reducido: 2,50 euros (compra online, menores de 12 año, estudiantes, carnet joven, jubilados, desempleados, carnet de familia numerosa)
Gratuidad:
Menores de 3 años, guías oficiales.
El Castillo de la Concepción de Cartagena.
Este monumento es también llamado el Palacio de los Patos. Se trata de un edificio de tipo defensivo del s. XIII. Fue mandado levantar por el rey Alfonso X el Sabio para servir de punto vigía y refugio para la población en caso de ataque repentino. A partir del siglo XVIII comienza a abandonarse hasta el año 2003. Es en esa fecha cuando se inician las tareas de restauración, creándose en su torre del homenaje un Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena.
Dirección: Parque Torres, Calle Gisbert, 10, 30202 Cartagena, Murcia Geolocalización.
Horarios del Castillo de la Concepción: De martes a domingo de 10 a 17:30 horas.
Precios al Castillo de la Concepción: General: 3,75 euros
Reducido: 2,75 euros (online, estudiantes, carnet joven, desempleados, jubilados, carnet de familia numerosa, discapacitados)
Gratuita: menores de 3 años, guías turísticos.
Una opción bastante apetecible para visitar el castillo de la Concepción. Es el de subir con el ascensor panorámico, en este caso, los precios ascienden a:
Genera: 4,25
Reducido: 3,25
El ascensor panorámico de Cartagena, es una torre cilíndrica de 45 metros de altura. Fue construida en 2001 con el objetivo de comunicar la Calle Gisbert con el castillo. Las vistas desde él son más que interesantes por lo que si deseáis visitar el castillo, os recomendamos que lo utilicéis.
El Ayuntamiento de Cartagena.

Dentro del articulo sobre que ver en Cartagena Murcia no podía faltar el Ayuntamiento de Cartagena. Se trata de un edificio edificado a principios del s XX. Su estilo es el correspondiente a la época, es decir: modernista. Así, presenta una planta triangular con esquinas redondeadas y diferentes elementos decorativos que recuerdan motivos vegetales.
Hasta hace relativamente poco, se permitía visitar el edificio, siendo los horarios de la visita guiada los siguientes: de martes a viernes de 10.30 a 13.30 y fines de semana de 10.30 a 13.30.
Para aseguraros la realización de la visita y vuestra plaza, el teléfono de contacto es: 968128950.
Dirección: Calle San Miguel, 8 Geolocalización.
Precio de las entradas al ayuntamiento de Cartagena: 1 euros/persona
Museo Naval de Cartagena.
Si te preguntas que no puede dejas de que ver en Cartagena Murcia, este museo es una de ellas. Se trata de un edificio del s. XVIII que nació para ser cuartel de presidiario. En la actualidad y desde 2005 se convirtió en una de las sedes de la Universidad Politecnica de Cartagena y en el Museo Naval, compartiendo ambas dos sede.
El museo muestra la historia de la armada desde el año 1728, es decir desde el momento en el que se crea el llamado departamento marítimo de levante.
La exposición de las piezas es bastante interesante, sobretodo la sala de Isaac Peral en la que se expone el submarino Isaac Pera.
Dirección: Alfonso XII s/n Geolocalización.
Horarios: De martes a domingo de 10 a 12 horas
Precio de la entrada al museo Naval de Cartagena: Aportación voluntaria de 3 euros para el mantenimiento del museo.
El Casino de Cartagena.
Se trata del edificio modernista por excelencia de la ciudad de Cartagena. El casino fue instalado en el año 1861 en la casa de los marqueses de Casatilly, siendo remodelado en el año 1897 por el arquitecto Victor Beltrí siguiendo los canones estéticos de la época, es decir: el modernismo.
El Casino de Cartagena puede visitarse con una visita guiada los sábados a las 12 del mediodía. La visita dura unos 50 minutos aproximadamente y el precio es de 3 euros/persona.
Dirección: Calle Mayor, 3 Geolocalización.
Fuerte de Navidad de Cartagena. Un imprescindible dentro de que ver en Cartagena.

Se trata posiblemente de uno de los edificios más importantes de Cartagena en lo tocante a su labor militar y defensiva. Fue edificado a finales del XVII para defender el puerto y la ciudad, si bien en la actualidad de esa época poco queda en el edificio. Efectivamente, el edificio actual es una construcción del s. XIX. En la actualidad, y desde 2005, año en el que se inicia su restauración, alberga un Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva.
Dirección: Pasaje del Faro Geolocalización.
Horarios del fuerte de Navidad: De lunes a viernes de 11 a 14 horas y fines de semana de 11 a 16 horas.
Precio de las entradas al fuerte de Navidad: General: 3,5 euros
Reducido: 2,5 euros (online, menores de 12 años, estudiantes, carnet joven, desempleados, jubilados, discapacitados, carnet de familia numerosa)
Entrada gratuita: menores de 3 años, guías oficiales.
Hasta el fuerte de navidad se puede llegar también con barco, ampliándose el valor de las entradas a:
General: 8 euros
Reducido: 6 euros
Torre Ciega de Cartagena.
Se trata de un monumento sepulcral romano del siglo I a.C, y constituye una de las tres torres mejor conservadas de toda la península ibérica. El monumento era parte de una gran necrópolis que se encontraba situada en el camino de entrada a la ciudad de Cartagena.
Dirección: Carretera Cartagena-Poligono Industrial Cabeza Beaza. Geolocalización.
Horario libre.
Precio: Gratuito
El anfiteatro romano de Cartagena.
Se encuentra ubicado sobre el llamado cerro de la Concepción. Sin embargo sobre él se construyó en su día la plaza de toros creando una gran polémica entre la población. Actualmente se está procediendo a su excavación integral buscando una restauración y musealización del yacimiento que permita interpretar cómo fue.
Este anfiteatro data de la época de los flavios (igual que el Coliseo de Roma), aunque las últimas investigaciones parecen apuntar la posibilidad de la existencia de un anfiteatro anterior sobre el que se habría construido este y que dataría de la época republicana. Curiosamente, y a pesar del dominio del arco de medio punto, los romanos se apoyaron en el desnivel del cerro de la Concepción para ayudarse en la construcción. La capacidad que tuvo se calcula en unos 10.000 o 11.000 espectadores.
Los anfiteatros eran uno de los lugares en los que los romanos disfrutaban del ocio, es decir, en los que se entretenían. Por lo general no era el lugar estrella para los romanos, pero si solían acudir a él cuando se celebraban algún espectáculo. Los espectáculos que tenían lugar en su interior eran de diversa índole: principalmente luchas de gladiadores y luchas de gladiadores y fieras, pero existían también anfiteatros en los que se llevaban incluso a cabo batallas navales llenándose la “arena” (Es decir la parte central) de agua.
Todavía no es visitable
Canteras Romanas.
Las canteras romanas de Cartagena son los restos de explotación de piedra arenisca y marga de color amarillo que tanto los cartagineses como los romanos explotaron para la construcción de por ejemplo: la muralla púnica, el foro romano, el teatro romano, etc.
Dirección: Calle Zorita, 8 Geolocalización.
Horario, Libre
Entrada a las Canteras Romanas es gratuita.
Historia de Cartagena.
El pasado de Cartagena es ante todo y sobre todo romano tal y cómo atestiguan los diferentes yacimientos y museos de la ciudad. Ahora bien, su origen no fue romano sino cartaginés (o fenicio como queramos decirlo). De hecho, su propio nombre Cartago Nova (la Nueva Cartago) hace una alusión directa a esa legendario Cartago que tanto dolores de cabeza le daba a los romanos.
El fundador de la ciudad de Cartagena fue además uno de esos Barca que tanto tuvieron que decir en la historia de Roma, siendo quizás Aníbal el que resultó más peligroso para los romanos.
La ciudad de Cartagena se funda aparentemente en el año 227 a.C, y el motivo de la fundación se debió tanto a la posición que ocupaba en el territorio peninsular como al hecho de que en sus proximidades existía salazón en abundancia. Además, la costa reunía una serie de características que la hacía apta para la creación de un gran puerto mercantil que rápidamente estaba destinado a crecer. Por si todo esto fuera poco los cartagineses se percataron de la existencia en los territorios colindantes a la nueva ciudad de lagunas de agua dulce con los que facilitar los cultivos, encontrando además minas de minerales (plomo, plata o zinc) con las que sufragar a posibles mercenarios en esas guerras contra los romanos que tan habituales se estaban volviendo.
La conquista romana de Cartagena:
Como hemos mencionado anteriormente, las guerras entre los cartagineses y los romanos fueron relativamente frecuentes y, acabaron con la derrota de los primeros, pasando de esta forma Cartagena a manos de Roma en el año 209. El artífice de la conquista fue el conocido general romano Escipión el Africano. Con la llegada de los romanos a Cartagena comienza un nuevo periodo en la historia de la ciudad que hará de ella una de las ciudades romanas más importantes de Hispania.
La época del declive para la Cartagena Romana llegará a partir del año 425 d.C, cuando se produzca un primer saqueo por parte de una de esas tribus llamadas bárbaras, esta vez la de los vándalos. Ese fue como aquel que dice, el principio de un final que llegaría en el año 476, cuando finalmente la ciudad pase a manos de los visigodos. Terminaba así una etapa de la que quedaban importantes edificios y una población todavía fuertemente romanizada, es decir, que conservaba un perfil cultural 100% romano.
A la hora de hablar de una ciudad Romana como era Cartagena, es importante saber que dentro de su historia encontramos diferentes etapas, pudiendo a grandes rasgos hablar de tres: La Monarquía, la República y el Imperio. Por tanto, los diferentes edificios que encontremos dentro de ella tendrán mucho que ver en base a en qué etapa se inscriban, tanto desde un punto de vista arquitectónico como decorativo.
Excursiones de Ahorra y Viaja:
Una opción que os proponemos es conocer la ciudad romana de Cartagena con guía local de tal forma que no sólo conozcas los restos arqueológicos sino que viajes en el tiempo para conocer todos los secretos y curiosidades sobre la forma de vivir de nuestros antepasados.
Adultos: 15 euros entradas incluidas a la Domus y al Foro.
Niños de 6 a 12 años: 10 euros.
Niños menores de 6 años gratis.
Para conocer otras visitas guiadas de Cartagena como Cartagena en Guerra o la Cartagena de la época de Carlos III.
Para reservas tu plaza solo tienes que llamar o escríbanos por Whassap al 673614059.
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.
Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnext