Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

La Plaza Mayor de Madrid: una plaza con historia

Plaza Mayor de Madrid
Tiempo de lectura: 4 minutos

En este artículo te vamos a contar todo sobre la Plaza Mayor de Madrid: su historia, sus edificios más emblemáticos, cómo llegar y qué ver en los alrededores, etc. Además, si vas a escaparte a Madrid, te dejamos otros artículos que seguro te ayudan en la planificación de tu viaje: guía rápida de la ciudad de Madrid; Madrid con niños

Historia de la Plaza Mayor de Madrid

La historia de la Plaza Mayor de Madrid arranca en el s. XVI cuando la ciudad de Madrid fue elegida capital del reino. Se trataba de un cambio enorme dado que, hasta ese momento la capital era Toledo. Los madrileños se pusieron como aquel que dice “manos a la obra” y se dio prioridad a la mejora de las infraestructuras urbanas de la que iba a ser la nueva capital.

Así, y ante esta vorágine de obras y mejoras que iba a vivir la ciudad de Madrid, la que hasta aquel momento llamada Plaza del Arrabal, se vio transformada en una plaza de gran elegancia y belleza.

El encargado del diseño inicial de la plaza fue Juan de Herrera, siendo el primer edificio en construirse la llamada Casa de la Pandaeria, de la que luego hablaremos.

El objetivo de Juan de Herrera era crear una plaza con un tamaño adecuado a los espectáculos públicos que debería acoger: corridas de toros, autos de fe y demás ejecuciones públicas, etc… y a la que se pudiera acceder desde varios puntos de la ciudad, surgiendo así los 10 accesos rematados en arco que todavía hoy podemos ver.

Ahora bien, la Plaza Mayor planeada por Juan de Herrera, no es en realidad la actual, dado que a lo largo de los siglos, el recinto ha sufrido varios incendios que han obligado a realizar en ella importantes reconstrucciones. De esas reconstrucciones, quizás fuera la de reducir la altura de los edificios de 6 a 4 plantas, sea la más llamativa estéticamente hablando.

Plaza Mayor de Madrid

Qué ver en la Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor de Madrid es, en conjunto, una obra de arte. Ahora bien, a la hora de examinar por separado los elementos que la integran, se hace necesario destacar:

-La Casa de la Panaderia: este peculiar edificio que preside el lado norte de la plaza, es sin duda alguna, el elemento más destacado. Su construcción data de 1590, si bien fue reconstruida casi en su totalidad en 1672 tras un grave incendio. Los elementos más llamativos del edificio son sus pinturas murales. En la actualidad el edificio alberga un punto de información turística.

-La Casa de la Carniceria: este otro edificio, se encuentra situado justo enfrente de la Casa de la Panaderia. En su origen, y de ahí el curioso nombre, fue un deposito general de carnes para el abastecimiento a los mercaderes madrileños. Al igual que la Casa de la Panaderia, este edificio tuvo que ser reconstruido tras el incencio que asoló la plaza. Actualmente, es sede del Ayuntamiento.

La estatua ecuestre de Felipe III: Si hay un elemento que enseguida llama la atención al entrar en la Plaza Mayor de Madrid, este es, sin duda,la estatua ecuestre de Felipe III. Se trata de una estatua que durante siglos había presidido la entrada a la Casa de Campo, siendo en 1848, cuando se modificara su ubicación a la actual.

Arco de Cuchilleros: Se trata del más monumental y “popular” de los accesos a la Plaza. Fue diseñado por Gómez de Mora. Su popularidad se debe al hecho de que al otro lado del arco se encuentran algunos de los restaurantes más solicitados de Madrid.

Como llegar a la Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor de Madrid está ubicada en el corazón de la ciudad “antigua”, también llamada: el Madrid de los Austrias.

Por ello, es más que atractivo el recorrer las calles que llevan hasta ella pues están llenas de monumentos y curiosidades. Por ejemplo, en la calle Posta se encuentra una de las posadas más antiguas de España: la Posada del Peine. De hecho, sus puertas se abrieron por primera vez en 1610; otro lugar interesante es la Calle de la Sal, en la que veremos varios palacios solariegos de gran belleza; destaca también la calle Toledo (a la que se accede por el Arco de lo Cofreros) y que permite llegar hasta uno de los barrios más populares de Madrid: La Latina.

Geolocalización

Eventos en la Plaza.

Madrid

El Mercado de los Domingos: Se trata de un mercado bastante peculiar dado que en él se pueden comprar y vender antigüedades de diferentes tipos, pero principalmente monedas y sellos.

La Feria de Navidad: Todos los años, y durante el mes de diciembre la plaza acoge el tradicional mercadillo de navidad. En él, se puede conseguir desde manualidades y artesanado, hasta dulces y vino caliente.

Los bares de la Plaza Mayor: Una de las cosas más populares para hacer en la Plaza Mayor de Madrid es sentarse en alguno de sus muchos bares a saborear el típico bocadillo de calamares. Además, aún a día de hoy quedan algunos lugares memorables para la historia de la ciudad como el bar Los Galayos (punto de encuentro de la llamada generación del 27) o Las Cuevas de Luis Candelas (un antro conocidísimo durante la época del bandolero).

Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.

Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.

Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.

Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.

Actividades en español al mejor precio.

Seguro de Viaje: 

Mondo con un 5% de descuento.

IATI Seguros de Viaje 5% de descuento.

Chapka seguros de viaje 7% de descuento.

Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.

Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.