El Museo Thyssen-Bornemisza es de uno de los museos que conforman, junto con el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía, el llamado Triángulo del Arte. Muy cerca también encontraremos otros museo importantes como el Museo Arqueológico Nacional o el Museo del Ciencias Naturales de Madrid.
Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento y la posterior adquisición realizada por parte del Gobierno español y la familia Thyssen-Bornemisza. Ya que la mayor parte de la colección es privada que esta familia reunió a lo largo de siete décadas y que constituía uno de los mejores ejemplos de pintores de los que no se tenía constancia hasta ese momento. Una gran presencia artística para los museos españoles.
Efectivamente, la colección del Museo Thyssen aportaba valiosas obras de autores que iban desde el gótico (siglos XIV-XV) hasta el Pop Art. Pasando por la pintura figurativa de los años 80, por lo que complementaba a la perfección las colecciones existentes y expuestas en los dos grandes museos ya existentes: el Prado y el Reina Sofía.
En la actualidad la calidad de las colecciones del Thyssen han hecho que sea uno de los más visitados de toda España (el quinto en 2018), ocupando también un importante lugar en el ranking de los museos más visitados del mundo.
Indice de contenidos
El edificio del Museo Thyssen-Bornemisza.

El Museo Thyssen se encuentra ubicado en un edifico de gran importancia arquitectónica y artística: el palacio de Villahermosa. Se trata de la antigua mansión de los condes de Villahermosa. Una villa construida en el s. XVIII que fue posteriormente modificada para adaptarla a los gustos de la época (neoclasicismo) por el arquitecto Antonio López.
Un poco de Historia del Museo Thyssen.
La colección Thyssen comienza a formarse principalmente a partir del año 1928 con el primer varón Thyssen-Bornemisza. Aunque es verdad que anteriormente su padre ya había comprado algunas esculturas a Rodin. Sea como sea, entre 1928 y 1939, es decir, en apenas 10 años, los Thyssen adquirieron algunos de sus mejores cuadros: Durero, Jan van Eyck, Fra Angelico, etc. Murmurándose que les benefició en grado sumo la situación económica mundial (crack del 29 y primera y segunda guerra mundial) que había afectado a numerosos aristócratas europeos, como los Barberini o los Spencer.
En 1947 falleció el primer barón Heinrich dejando tras su muerte 525 obras y cuatro hijos que impugnaron su testamento provocando el reparto de la colección.
La colección actual de los Thyssen.
La actual colección Thyssen se la debemos al segundo barón: Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002) continuaría su actividad coleccionista, proponiéndose como objetivo reunificar la colección de su padre recomprando las obras a sus hermanos, algo que consiguió sólo parcialmente.
Una fecha clave a la hora de explicar el por qué la colección Thyssen está en Madrid, es la de 1985. Dado que es en ese año cuando se produce el matrimonio entre el barón Thyssen y la española Carmen Cervera. Ambos, compartirán la afición por el arte y juntos acudirán a partir de entonces a subastas, exposiciones, etc.
Participando a partir de entonces en muchas de las decisiones relativas a la colección. Una colección que además, parecía no dejar de crecer, pues a los cuadros se les sumaban con el paso de los años nuevas piezas de todo tipo: dibujos, acuarelas, objetos de plata, muebles, tapices, alfombra, etc. Convirtiéndose así la colección Thyssen en una de las más importantes y famosas. Gozando de notable fama entre los expertos que la solían citar en múltiples libros. Además, el barón Thyssen estaba dispuesto a mostrarla en lujosos catálogos o prestando parte de sus obras a museos, tanto en Europa como en Norteamérica.
La colección privada llega al museo Thyssen-Bornemisza.
Ahora bien, una cosa era dejar parcialmente su colección y otra muy diferente era depositarla por completo. El barón recibió numerosas ofertas para “ceder” sus cuadros: Bonn, Londres, Paris, EEUU… no le faltaban candidatos. Sin embargo los deseos del barón no sólo pasaban por el dinero, existiendo una serie de condiciones muy particulares: la Colección debería preservarse como tal, en un museo propio y manteniendo su nombre y su perfil de colección familiar.
Gracias a su matrimonio con Carmen Cervera el barón Thyssen empezó a estrechar lazos con España y tras un año de negociaciones, el Gobierno español obtuvo el préstamo de la colección al ofrecer condiciones difíciles de mejorar: aceptó las que fijaba el barón, y ofreció como sede del museo el Palacio de Villahermosa. Así, el museo abre sus puertas al público en el año 1992, remodelándose íntegramente para adaptarse a las necesidades de un museo moderno y convertirse en un referente cultural de la capital, logrando cumplir así los deseos del barón de dar a conocer su historia y permitir al mundo disfrutar de su colección.
¿Qué se puede ver en el Museo Thyssen?
En la actualidad el Museo Thyssen cuenta con unas 700 obras en propiedad y unas 300 más a modo de préstamo, a las que pueden sumarse las exposiciones temporales que suelen ser frecuentes y continuas.
El Thyssen en 5 cuadros:
Retrato de Giovanna degli Avizzi Tornabuoni de Domenico Ghirlandaio
Es un ejemplo de retrato del Cuatrocento florentino, siendo Ghirlandaio junto con Botticeli, los mejores representantes. Se trata de Giovanna degli Avizzi una joven de la nobleza florentina la que aparece retratada con una belleza casi irreal y carente de expresividad. Los números romanos a su derecha datan el año de su muerte.
El Gran Canal de San Vio en Venecia de Canaletto.
Canaletto se caracteriza principalmente por sus paisajes venecianos. En este, podemos apreciar una vista del Canal de San Vio, destacando la belleza con la que usa la luz.
Retrato de Enrique VIII de Hans Holbein el Joven.
Se trata de un género muy popular en la Inglaterra de la época. Este artista de origen alemán pasó gran parte de su vida en la corte inglesa, retratando a buena parte de la aristocracia. El cuadro en cuestión es de pequeñas dimensiones, 28x20cm y es quizás uno de los retratos más famosos del monarca inglés más peculiar, que no es poco.
Bailarina Basculando (Bailarina Verde), de Degas
Las bailarinas y el mundo del ballet son recursos recurrentes para Degas quien lleva el mundo efímero del tutú a la inmortalidad del lienzo una y otra vez. En esta ocasión la escena nos la muestra desde el palco con trazos rápidos como si quisiera dibujar el movimiento de las bailarinas antes de que este se desvanezca.
Mujer en el Baño de Roy Lichtenstein
Se trata de un ejemplo del Pop Art en el que el espectador puede reconocer las características de este género, dado que en él se incluyen ingredientes clave: lo cotidiano es mostrado como un todo. Se trata de una viñeta en la que podemos imaginar lo que sucede antes y lo que pasará después, parece casi un anuncio publicitario.
Tres Curiosidades sobre el Thyssen:
- No tiene paredes blancas: La actual baronesa Thyssen se negó a ello aludiendo que deseaba una sensación de calidez.
- Según un estudio del propio museo, algunos de sus visitantes pasa una media de tiempo mayor contemplando los souvenirs de su tienda que los propios cuadros.
- La baronesa Thyssen vendió uno de los cuadros de su propiedad privada, La Esclusa de John Constable, por 22,4 millones de libras, alegando que necesitaba dinero en efectivo.
Horarios del Museo Thyssen.
viernes | 10:00–19:00 |
sábado | 10:00–19:00 |
domingo | 10:00–19:00 |
lunes | 12:00–16:00 |
martes | 10:00–19:00 |
miércoles | 10:00–19:00 |
jueves | 10:00–19:00 |
Precios de las entradas al Museo.
Colección permanente + exposiciones temporales General 9,00€
Reducida 6,00€
Grupo+6 7,50€
¿Qué día es gratis el Museo Thyssen?
La entrada al Museo Thyssen es gratuita los lunes, de 12:00 a 16:00. Y el acceso a la colección permanente es gratuito gracias al patrocinio de Mastercard.
¿Cuánto se tarda en visitar el Museo Thyssen?
El museo Thyssen se puede visitar en unas 2 horas aproximadamente.
¿Cómo llegar al museo Thyssen-Bornemisza?
Para llegar al Museo Thyssen lo mejor es usar el metro de Madrid. Lo más sencillo es subir a la linea 2 y bajarte en Banco de España. Desde hay tenéis un pequeño paseo de no más de 5 minutos hasta el Thyssen-Bornemisza.
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.
Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnext