Hola holita viajeros, hoy queremos contaros algunas curiosidades sobre la Torre del Oro.
Sabemos que este es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, que tiene un color especial… y que desde lejos la ubicamos perfectamente en Sevilla. Pero hoy os vamos a contar algunas curiosidades sobre ella.
Si vais a venir a Sevilla seguramente también os interesa estos otros artículos:
- Como llegar al aeropuerto de Sevilla.
- Acuario de Sevilla
- Que hacer en Sevilla
- Visita al Castillo de las Guardas
- Museos que visitar en Sevilla.
- Como visitar el caminito del Rey.
- Visita Alcalá del rio.
Empezamos con la Torre del oro:
- La torre del oro. Al contrario de lo que se suele pensar, no tiene este nombre porque en ella se guardará el oro que llegaba de américa. Este oro se guardaba en la Casa de la Contratación en una sala llamada “Sala del Tesoro”. La Torre del oro debe su nombre, a que antiguamente estuvo revestida de mortero de cal y paja, el cual hacían este efecto dorado. Hoy en día, las luces que la iluminan de noche hace que parezca dorada..
- La altura de la Torre del Oro es una tercera parte que la de la Giralda (más o menos) Mide 36 metros.
- La torre del oro ha sobrevivido a varios intentos de derribo. La primera en 1775. El marqués de Monte Real quería derribarla para ensanchar el paseo para coche de caballos.
- Más tarde en la revolución de 1868 se puso en venta para aprovechar sus materiales. En las dos ocasiones no se hizo posible por la oposición de los sevillanos (hispalenses).
- La Torre del oro fue construida en tres periodos diferentes, y eso se aprecia perfectamente en ella.
- El primero en 1220 por Abù I-Ulà. El segundo en el siglo XIV por Pedro I. Y el último tramo en 1760 por Sebastián Van der Borcht terminando con su cúpula.
- Los dos primeros tramos de esta torre son decagonales (tiene 12 lados)
- La Torre del Oro era una torre militar albarrana unida a la Torre de la plata por un muro, el cual protegía la zona del Arenal.
- Desde 1944, dentro de la torre está el Museo Naval. Donde podéis encontrar desde cartas náuticas, maquetas, grabados…
Esperamos que os guste tanto como a nosotros, saber pequeñas curiosidades sobre los monumentos más emblemáticos que vamos visitando.
La otra torre del oro de Sevilla
La torre del oro de Sevilla la encontrareis en el margen izquierdo del río Guadalquivir. Justo delante la plaza de toros la Real Maestranza. Esta torre del oro formaba parte de la antigua muralla defensiva del Alcázar. Y cerraba el paso al arenal. Esta misma muralla por el otro lado tenía una torre conocida como la torre de la plata.
Está formada por tres cuerpos el primero construido entre 1220 y 1221 por el gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. El nombre de torre no es porque se almacenará oro en su interior. Sino por los reflejos dorados que hacían los azulejos que tenía cuando fue construida.
El segundo cuerpo es también dodecágona y fue construido por Pedro I el cruel en el siglo XIV.
Y el último cuerpo es cilíndrico y está rematado por una cúpula, que fue construida en 1760 por Sebastián Van der Borcht ingeniero militar.
Precio de la entrada: 3€; 1.5€ estudiantes, niños 6-14 años, > 65-pensionistas, grupos. Gratis < 6 años y minusválido. Gratis: Lunes. Audioguía 2€
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos: La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato: Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.