En este artículo te contamos qué hacer en Montblanc. Para ello, hemos estudiado a fondo el patrimonio histórico y natural de este pintoresco pueblo de Tarragona. Además, y si vas a hacer una escapada por ese rincón de Cataluña, te dejamos algunos otros artículos que quizás puedan llegar a interesarte: las mejores playas de Tarragona; los pueblos más bonitos de Tarragona, etc.
Montblanc: un pueblo lleno de historia
Montblanc es un lugar conocido sobre tener cerca de él la llamada llamada Ruta del Cister. Esta ruta permite conocer en a penas unos pocos kilómetros tres de los monumentos cistercienses más conocidos de España: el de Poblet; el de Santes Creus y el de Vallbona de les Monges. Por ello, los turistas que viajan para conocer estas maravillas del arte medieval suelen también dirigir sus pasos hasta Montblanc.
Montblanc, como ya habrás imaginado es un pequeño municipio de origen medieval. Visitar este lugar es casi como realizar un viaje en el tiempo. De hecho en su diminuto casco histórico encontrarás algunas joyas como: la muralla, la calle mayor, etc.
A continuación te contamos todo lo que puedes hacer en Montblanc y, para que comprendas el contexto de lo que verás, te contamos también algo de su historia
La Historia de Montblanc
El municipio de Montblanc se ubica en la llamada comarca de la Cuenca de Barberá. Se trata de una zona del interior de la provincia de Tarragona, que, por su ubicación fue zona fronteriza de reinos, condados y ducados.
El hecho de ser una zona de frontera, no invitaba a las gentes de la época a instalarse y vivir allí de forma definitiva, imaginando, con razón, que las guerras y los conflictos era continuos. Por ello, y para facilitar la repoblación de ese lugar, los reyes optaron por otorgar licencias. Entre ellas, destacaba por encima de todas la de estar libre de algunos impuestos. Este hecho facilitó que con el tiempo al pueblo de Montblanc se le fuera bautizando con el apodo de VILASALVA (la villa salvada).
La época de máxima expansión habría que buscarla a finales del siglo XIII, principios del siglo XIV. Siendo en esta fecha cuando se construya su muralla y la mayor parte de los edificios tanto religiosos como laicos que a día de hoy podemos ver. Del mismo modo, a partir del siglo XVIII vuelve a vivirse una gran bonanza económica, debida, esta vez a la calidad de la vid.
Qué ver de Montblanc
1. Visitar sus murallas:
La gran protagonista del municipio de Montblanc es, sin duda alguna, su muralla. Efectivamente, el lienzo de muralla que hoy en día se conserva es el gran atractivo, y, de hecho, el ayuntamiento suele organizar visitas guiadas que te permitirán subir y pasear a lo largo de ellas.
Los origenes de la muralla de Montblanc, debemos buscarlos entre los años 1366 y 1397 cuando, como consecuencia de la llamada Guerra de los Pedros, se hace más que necesaria su construcción.
En la actualidad, el lienzo de muralla mide 1700 metros y tiene una altura media de 6 metros de altura, conservándose a lo largo de la misma 25 torres defensivas.
2. Conocer el Convento de San Francisco:
El convento de San Francisco, se encuentra ubicado fuera de los muros de Montblanc. Su origen se basa en la leyenda de haber acogido la visita de San Francisco en el año 1211, algo que a día de hoy no parece del todo claro. El estilo artístico imperante es el gótico, si bien con algunas características propias como el poseer una cubierta de madera.
La historia del convento es dilatada en el tiempo, debiendo incluso señalar que, fue utilizado incluso como fábrica tras la llamada Desamortización de Mendizábal. En la actualidad, el convento no tiene tampoco función religiosa alguna, siendo de hecho una sala polivalente propiedad del Ayuntamiento en la que realizan eventos de diferente índole.
Uno de los motivos por los que te recomendamos visitar este lugar es el de las impresionantes vistas que el convento tiene de la muralla.
3. Pasear por la Calle Mayor de Montblanc:
La Calle Mayor de Montblanc fue en el pasado la antigua Calle Real y como tal a ella se asoman algunos de los edificios más bellos de todo el municipio, destacando de entre todos ellos el de la Iglesia de San Miguel, que presenta una puerta románica de gran belleza.
4. Entrar en la Iglesia de Santa María de Montblanc
A pesar de que la iglesia de San Miguel es de gran belleza, la iglesia principal del municipio es la de Santa María.
El origen de esta iglesia habría que buscarlo en el año 1163, año en el que se construye un primer templo en estilo románico. Ahora bien, de este templo no queda prácticamente huella en la iglesia actual, cuya construcción data del año 1310, finalizándose casi dos siglos más tarde con el remate de la torre y la fachada principal. Esta demora en la construcción de la Iglesia de Santa María, explica el por qué el aspecto actual es renacentista.
Cómo llegar a Montblanc
Como hemos comentado al principio de este artículo de qué hacer en Montblanc. El municipio queda en la parte interior de la provincia de Tarragona, por lo que podrás llegar hasta él tanto desde la ciudad de Tarragona como desde la ciudad de Barcelona.
Además, la comunicación es buena tanto si vas en coche propio como si lo haces en tren, existiendo trenes regionales que en poco más de 1 hora (si lo tomas desde Tarragona) o de 2 horas (si lo tomas desde Barcelona) te dejarán en el corazón del pueblo de Montblanc.
En el caso de que decidas ir en coche, el ayuntamiento ha puesto a disposición de los turistas algunas plazas públicas y gratuitas, justo enfrente de la oficina de Información Turística
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.