Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

Parque del Retiro

estanque del parque del retiro
Tiempo de lectura: 5 minutos

Hablar del Parque del Retiro, o mejor dicho, del parque del Buen Retiro, significa hablar del parque más popular de Madrid, aunque eso sí, no del más grande. 

El parque del Retiro es un jardín histórico y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Además, es y será un pulmón verde para la ciudad de Madrid porque al encontrarse ubicado en el corazón de la ciudad de Madrid. En cuanto a sus dimensiones, podemos decir que ocupa unas 118 hectáreas entre las que destacamos la presencia de numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos, como el Palacio de Cristal, el Observatorio Astronómico o la ermita de San Pelayo y San Isidoro.

Si al acabar de leer este artículo os ha resultado interesante, recordad que os hemos preparado otros artículos que creemos que pueden gustaros sobre la ciudad de Madrid: el museo Arqueológico Nacional; los mejores museos que visitar gratis en Madrid; los mejores museos para ir con niños. También encontrareis algunos artículos con datos curiosos de Madrid y con consejos sobre cómo moveros por la ciudad.

Horarios del Parque del Retiro.

Horario habitual de parque: Abierto todos los días *

Primavera – Verano: Abril – septiembre 06:00 – 0:00 h. Desde el 1 de septiembre, y hasta nuevo aviso, cerrará a las 22:00 h. como medida de control de la COVID-19.

Otoño – invierno: Octubre – marzo 06:00 – 22:00 h.

¿Cómo llegar al parque?

En el Metro de MadridRetiro, línea 2.
Autobuses urbanos: 1, 2, 15, 19, 20, 26, 28, 51, 52, 61, 63, 68, 74 y 146.

Los Orígines del Parque del Retiro:

El parque era en origen una posesión real, a la que Carlos III permitiría el acceso a la ciudadanía a efectos recreativos. Será en el año 1868 cuando pasaría definitivamente su propiedad a manos del Ayuntamiento de Madrid. 

De su primer uso como posesión real le viene el nombre, y es que en efecto, durante el reinado de Felipe IV (1605-1665) cuando se construyó un conjunto de palacios, bosques y jardines para el descanso de los reyes y la meditación real. 

Otro de los nombres que ha recibido el parque, y que también puede leerse en alguna de las puertas de entrada al recinto es el de Parque de Madrid. Un nombre que comenzó a utilizarse tras pasar a ser el parque propiedad del ayuntamiento pero que está totalmente en desuso hoy en día.

Algunos lugares importantes del parque del Retiro:

El Palacio de Cristal de Madrid.

palacio de cristal

El Palacio de Cristal de Madrid está ubicado en el parque del Retiro de Madrid, y cómo su mismo nombre indica, se trata de un pequeño edificio de extraordinaria belleza, siendo los dos elementos principales de su arquitectura el cristal y el hierro.

Su arquitecto fue Ricardo Velázquez Bosco, quien se inspiró en el palacio de cristal que Joseph Paxton de Hyde Park realizó con motivo de una exposición universal.

Nuestro Palacio de Cristal fue ordenado construir en el año 1887, y su destino, fue al igual que el de Paxton, fue servir de sede para una de las salas de exposición de la Exposición  Universal de las Islas Filipinas. Su belleza ya en su momento causó sensación, resaltándose la armonía y la proporción de sus formas.

Una de las cosas que más han llamado la atención con el pasar de los tiempos ha sido el especial gusto del entorno en el que se ubica. Dotándole de hermosura y simetría el lago frente al que se encuentra y en el que se refleja.

El palacio fue restaurado por completo en el año 1975 y en la actualidad se utiliza para realizar exposiciones en su interior.

Estanque del Parque del retiro:

porque del retiro

El estanque artificial del parque es de las primeras cosas que veremos si entramos por la Puerta de Alcalá. Allí, y principalmente los fines de semana, la actividad por excelencia a realizar es la del paseo en barca, pudiéndose alquilar una barca de remos para pasar la mañana remando en el estanque.

La Ermita de San Pelayo y San Isidoro:

La Ermita de San Pelayo y San Isidoro fue construida en el s. XI en Ávila. Como consecuencia de la venta de tierras de la iglesia que hizo el ministro Mendizábal en el s. XIX. Así, la ermita fue vendida y traída a Madrid, dónde se instaló primero en los jardines del Museo Arqueológico y luego en 1896 en el Retiro. Infelizmente, solo se conserva en la actualidad el ábside y la portada lateral.

El Real Observatorio Astronómico:

Fue construido en 1790 por Juan de Villanueva. Está ubicado en los terrenos del Retiro, en lo alto del Cerro de San Blas. El edificio es de estilo neoclásico, y se inspira en las villas italianas de Andrea Palladio, por lo que resulta de gran belleza.

La fuente del Ángel Caído:

angel caido del parque del retiro

Es una de las pocas esculturas que representan al demonio. Se trata de un conjunto escultórico diseñada por Ricardo Bellver en 1877 a partir de los versos de John Milton en la obra El paraíso perdido. 

El Monumento a Alfonso XII:

Este monumento debe su existencia a un concurso que se crea en el año 1902 por iniciativa de María Cristina, que en ese momento era regente dada la minoría de su hija Isabel. El ganador sería el arquitecto José Grases, quien jamás llegaría a construirlo al fallecer repentinamente, siendo los encargados de llevarlo a cabo José López y Teodoro de Anasagasti. El proyecto se inspiraba en un monumento dedicado a Guillermo I de Alemania y para poder hacerlo realidad tuvieron que intervenir más de 40 artistas.

Si tenéis pensado quedaros varios días podéis visitar otros lugares como el zoo de MadridSafari de Madrid o Aquópolisel túnel de viento o la Warner de Madrid os hemos preparado un articulo por cada parque de Madrid.

Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.

Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.

Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.

Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.

Actividades en español al mejor precio.

Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.

Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.

Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnext

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.