Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

Los pueblos más bonitos de Murcia. Los 10 mejores.

Los pueblos más bonitos de Murcia
Tiempo de lectura: 7 minutos

Queridos viajeros, hoy queremos presentaros los Pueblos más bonitos de Murcia.

Murcia es quizás una de las regiones españolas aún más desconocidas. El turismo de masas no ha llegado a una tierra que reúne todas las condiciones para satisfacer hasta al viajero más curtido: Paisajes de costa con mares infinitos (aquí os dejamos un artículo con las mejores playas de Murcia); interiores de huerta de una belleza ocre o verde según la temporada; pueblos que irradian historia en cada una de sus calles, etc.

Murcia es una desconocida a la que hoy te invitamos a acercarte para saborearla con los cuatro sentidos. Ven a descubrir con nosotros los 10 pueblos más bonitos de Murcia.

Y si este artículo te convence y decides acercarte hasta la Región de Murcia, te dejamos algunos artículos para hacerte un pelín más fácil tu escapada y darte algunas ideas de cómo aprovechar tu tiempo: qué hacer en Murcia; qué hacer en Murcia gratis.

Caravaca de la Cruz. El primero de los pueblos más bonitos de Murcia.

que hacer en caravaca de la cruz

Obviamente no podía faltar en esta lista de los pueblos más bonitos de Murcia, Caravaca de la Cruz. Se trata de un  municipio tan importante que, de hecho, en nuestra web tienes un artículo íntegramente dedicado a ella.

La ciudad de Caravaca de la Cruz es una ciudad que reúne todas las características necesarias para satisfacer las expectativas de cualquier visitante. Calles medievales serpenteantes por las que perderse; edificios monumentales que admirar prácticamente en cada una de sus esquinas. Tradiciones centenarias que perviven en sus fiestas; una gastronomía rica con la que reponer fuerzas, etc.

El plato fuerte de la ciudad de Caravaca se encuentra posiblemente en su monasterio-fortaleza. Un lugar de peregrinación desde tiempos remotos en el que guarda una de las reliquias más importantes de la cristiandad: la Vera Cruz.

Calasparra. Uno de los pueblos más bonitos de Murcia.

Calasparra

Calasparra es otro de esos municipios que merecen estar presentes en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Murcia por méritos propios. Y de hecho, también a él le hemos dedicado todo un artículo en nuestra página. Que ver en Calasparra.

Se trata de un pequeño municipio ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Murcia. Lo más llamativo de él es su entorno: un valle rodeado por pantanos y ríos. Qué hacen con su humedad que sea el lugar ideal para las plantaciones de arroz.

Efectivamente, Calasparra es sinónimo de arroz, y visitar sus arrozales, principalmente en verano y otoño es una verdadera belleza. Existen varios miradores para poder admirarlos. Nosotros te aconsejamos que escojas el que existe en dirección al Santuario de la Virgen de la Esperanza, otro de los lugares que debes conocer de Calasparra.

El Santuario de la Virgen de la Esperanza se encuentra ubicado a las puertas del parque natural de la Cañaverosa. Se trata de un lugar de extrema belleza, ideal para pasar un día de campo en compañía de toda la familia.

Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas.

Esta vez nos vamos a ir hasta la costa murciana para adentrarnos en Cabo de palos. Un bonito pueblo de pescadores que, por su belleza y peculiaridad debe sí o sí estar en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Murcia.

Se trata de un lugar bastante conocido, principalmente entre los amantes del buceo, pues la calidad y trasparencia de sus aguas, hacen de él un lugar ideal para practicar el snorkel. Su playa por excelencia es la de Calblanque.

Otro punto a favor de este pequeño pueblo de pescadores es su gastronomía, de la que debemos destacar el Caldero del Mar Menor, un plato con mucho sabor a mar que enloquece a todo aquel que lo prueba. Y ya que nos hemos acercado a la costa os proponemos pasar por el articulo de las mejores playas de Murcia.

Ver esta publicación en Instagram

2019 c’était mieux

Una publicación compartida de Pierre-Edouard Vilquin (@pe.p.i.e.r.r.e) el

Lorca.

Que ver en Lorca

Lorca es un clásico murciano que no podía faltar en esta lista de los pueblos más bonitos de Murcia. De él también hemos hecho un artículo con toda la información que necesitas si te decides a visitarlo. Qué ver en Lorca.

A Lorca se la conoce con varios apodos como “la ciudad del Sol” o  “la ciudad de los 100 escudos”, y de hecho, ambos apodos nos hablan del importante pasado histórico que tiene la ciudad.

Efectivamente, conocer Lorca, significa viajar en el tiempo hasta una época pasada de la que la ciudad aún guarda importantes monumentos, pudiendo destacar de entre ellos su castillo, su muralla, su Porche de San Antonio, etc.

Cehegín.

Este municipio murciano es conocido principalmente por su vino y por sus minas de hierro. Aunque podemos garantizarte que tiene un casco histórico que no te dejará indiferente. De hecho, fue declarado Conjunto Historico-Artistico por el Ministerio de Cultura en el año 1982.

De este casco antiguo podemos destacar el hecho de que es uno de los mejor conservados de toda la región de Murcia. Destacando en él: el Hospital de la Real Piedad; el Palacio de los Fajardo; el antiguo Concejo (actual Museo Arqueológico); la Casa Jaspe o el Casino.

Por último, destacar que próximo al municipio, a unos 2 km de hecho, y siempre en su jurisdicción encontramos también el importante yacimiento arqueológico de Begastri que en la actualidad es visitable y que nos da la oportunidad de entender la importancia que la ciudad tuvo desde la época ibérica hasta la época visigoda.

Cieza.

Los pueblos más bonitos de Murcia

Cieza es uno de los  10 pueblos más bonitos de Murcia por ofrecer lugares de interés tan sumamente interesantes como su Conjunto Arqueológico Hispano-Musulman de Medina Siyasa.

Se trata de un yacimiento arqueológico ubicado en la cima del llamado Cerro del Castillo. Y qué puede datarse entre mediados del s. XII y principios del s. XIII. Actualmente, y tras los pertinentes estudios se sabe que en él vivieron unas 4.000 personas, contando con unas 800 viviendas. Además, se ha documentado la presencia de grandes aljibes y otras obras hidráulicas destinadas al trasporte del agua.

El yacimiento presenta dos líneas defensivas y, un pequeño cemeterio amurallado con lápidas orientadas hacia la Meca. 

La mayor parte de los objetos recuperados de este yacimiento se exponen en el Museo Arqueológico de la ciudad de Cieza, que recibe el nombre de Museo de Siyasa.

https://youtu.be/cKSiKx1Ga7g

Moratalla.

Los pueblos más bonitos de Murcia

Moratalla es un municipio Murciano que por su belleza no puede tampoco dejar de estar presente en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Murcia.

Se trata de un Municipio lleno de calles medievales, serpenteantes que culminan y se extienden a lo largo de un pequeño cerro coronado por un Castillo-Fortaleza.

Este Castillo se levanta encima de una antigua estructura islámica que casi con seguridad ocupaba el lugar de algún tipo de elemento defensivo ibérico. La actual fortaleza, fue construida en el s. XV por la orden de Santiago, siendo a partir de su construcción el emblema oficial del municipio.

Ahora bien, hablar de Moratalla es hablar del mayor conjunto de arte rupestre mediterráneo de toda la Región, y de hecho, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

No es este el único patrimonio que tiene el municipio, pues en el año 2018, la UNESCO declaró su Tamborada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Yecla.

Se trata de un municipio casi fronterizo ya con Alicante, pero también con Albacete, y que por su historia y tradición bien merece estar en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Murcia.

El municipio de Yecla es conocido por sus muebles y por sus vinos, de hecho, y respecto a este último punto presenta en su término urbano más de 7000 hectáreas de viñedos, principalmente de la variedad de uva Monastrell.

Ahora bien, Yecla no es solo  vino, en ella también vamos a encontrar el llamado monte Arabí, un enclave natural y arqueológico en el que encontraremos pinturas prehistóricas de hasta 10.000 años de antigüedad en una ruta que en algo menos de una hora y media nos permitirán conocer un paisaje de “atalayas amarillentas salpicadas de simétricos olivos”, una belleza inmortalizada por el mismísimo Azorin, el vecino sin duda más ilustre de Yecla.

Si no nos gusta eso de pasear por el campo, Yecla también tiene patrimonio para ver: destacando en él la basilica de la purísima, el santuario del Castillo, la Iglesia Vieja, el Teatro de la Concha o la Plaza del Ayuntamiento.

Aguilas.

Aguilas tampoco podía no estar en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Murcia precisamente por el lugar en el que se encuentra: el golfo de Mazarrón. Aquí os dejamos un articulo con todas las cosas que ver en Aguilas.

Se trata de un municipio pequeño, algo más de 35.000 habitantes, conocido principalmente por sus carnavales. De hecho, estos han sido declarados fiesta de Interés Turístico Internacional, siendo esta una distinción que únicamente ostentan tres ciudades en España: Aguilas, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.

El municipio, no obstante, es bello en cualquier época del año, y entre sus múltiples monumentos están: su Ayuntamiento; la Iglesia de San José: el Castillo de San Juan de las Aguilas; la Torre de Cope; el Castillo de Chuecos, la Torre de las Palomas o el Molino del Salto de San Andrés.

Las Gredas de Bolnuevo.

Por último, pero no por ello menos digno de estar en esta lista de los pueblos más bonitos de Murcia están las Gredas de Bolnuevo.

Se trata de un paisaje natural que en realidad pertenece al municipio de Mazarrón. En ella encontramos una serie de figuras que la naturaleza ha ido moldeando a su antojo a lo largo de milenios. El lugar es visitado tanto por locales como por turistas para admirar las formas que se han ido creando al antojo de los elementos.

Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.

Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.

Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.

Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.

Actividades en español al mejor precio.

Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.

Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.

Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnext

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.