Ahorra y Viaja

www.ahorrayviaja.com

Camino de Santiago 2023: toda la información para que finalmente lo puedas hacer

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como peregrino andando o hasta en bicicleta puedes disfrutar del paisaje natural del Camino de Santiago a través de sus cinco rutas oficiales más populares, aquellas en las que hay mayor peregrinación, seguridad y majestuosidad de los paisajes. 

Cada una de las rutas ofrece distintas opciones para los senderistas. Unas son más transitadas, otras son más solitarias y otras ofrecen alojamientos y albergues más económicos. Sea como sea, la satisfacción de hacerlo es algo que quien lo realice lo llevará consigo de por vida.  

Credencial 

El Camino de Santiago tiene sus orígenes a principios del siglo IX, cuando se descubre la tumba de Santiago el Grande, uno de los 12 apóstoles de Jesús de Nazaret. Indistintamente de la ruta que escojas, puedes alojarte en los albergues que se encuentran en la ruta. 

Para poder completarlo oficialmente, vas a necesitar la credencial. Este es un documento parecido a un pasaporte con tus datos personales y el lugar del inicio del camino. Puede ser a pie, en bicicleta o incluso a caballo, pero asegúrate de  tenerla siempre contigo. 

Lo puedes adquirir con antelación en las distintas asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y su coste se encuentra entre 0,5 céntimos y 2 euros.  

Estas son las rutas oficiales del Camino de Santiago que puedes transitar. Si necesitas más información, puedes recurrir a agencias del camino de Santiago, reconocidas y autorizadas. Es importante reservar con meses de antelación. Recuerda que el Camino es una de las rutas más transitadas por los peregrinos, especialmente en junio, julio y agosto durante el verano. 

Camino de Santiago Francés

Su punto de inicio es la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de Port. Para ello, hay que cruzar los Pirineos. Por supuesto, si el peregrino no quiere hacerlo, puede empezar en Roncesvalles, luego seguir hacia, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, O Cebreiro, Sarria y Santiago de Compostela.

Esta es la alternativa más popular. Además de ser la que más puntos de interés muestre, también es cierto que es la ruta más concurrida.

Camino de Santiago desde Galicia 

Son distintos los caminos que transcurren en tierras gallegas. Aquí confluyen el Camino Francés, el Camino Inglés, el Camino Portugués, la Vía de la Plata, el Camino del Norte y el Camino de Finisterre. Cada peregrino escoge el que desea, y lo que tiene garantizado es disfrutar de Galicia, con sus albergues y la hospitalidad de su gente. 

Recuerda que debes recorrer como mínimo 100 kilómetros para que te puedan asignar la compostelana. La ruta más corta es la que nace desde Sarria, en la que cumplirás 5 etapas y de la que hablaremos a continuación.

Camino de Santiago desde Sarria 

Sarria es una localidad de Lugo que también es lugar de encuentro del Camino del Norte y forma parte del Camino Francés. El trayecto desde Sarria hasta Santiago de Compostela es de 114 km. Hay personas que deciden empezar el peregrinaje desde allí y a la ciudad llegan en vehículo o en transporte público.

Si el peregrino decide tomar el camino desde Sarria, debe evitar los meses de julio y agosto, ya que el calor y el volumen de peregrinos hacen que el camino sea menos placentero. Los mejores meses para recorrerlo son los de primavera en septiembre.

Camino de Santiago Inglés 

Se caminan 120 km a través de las Rías Altas gallegas, entre pueblos de hermoso paisajes en un paseo de una semana aproximadamente. Si se desea acortar el camino, existe la ruta desde La Coruña hasta Santiago con 75 km de distancia y 5 días de camino. 

El Camino Inglés tiene varias etapas, así como 5 albergues públicos para hospedarte. Por supuesto, es necesario reservar con antelación por la masificación de los peregrinos. Estas son las rutas.

  • Ferrol-Neda (15,3 km)
  • Neda-Pontedeume (12,4 km)
  • Pontedeume-Betanzos (19,7 km)
  • Betanzos-Bruma (24 km)
  • A Coruña-Bruma (33,6 km)
  • Bruma-Sigüeiro (24,4 km)
  • Sigüeiro-Santiago de Compostela (15,7 km).

Camino de Santiago del Norte 

El Camino del Norte o el Camino de la Costa empieza en Irún y atraviesa toda la costa cantábrica. El camino transcurre por la zona litoral hasta Ribadeo, la primera población gallega. En ese punto, la ruta deja la zona litoral y se adentra hacia la capital de Galicia.

El Camino del Norte es el que presenta más desniveles y por esto anteriormente los peregrinos no lo transitaban demasiado debido a su geografía porque había menos pueblos. Esta es una excelente opción para los peregrinos que desean bordear la costa del mar. Este camino se encuentra menos masificado que el francés. 

Históricamente y como valor patrimonial y cultural, el Camino de Santiago atrae a miles de senderistas, peregrinos y turistas todos los años. Indistintamente de cuál sea el motivo (religioso, turístico o como reto), la llegada a la plaza del Obradoiro marcará un antes y un después en la vida del peregrino. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.