En este artículo queremos presentarte un listado con las cosas imprescindibles que tienes que ver en tu visita a la ciudad histórica de Segovia, Patrimonio de la Humanidad. ¡Disfrútala, viajero!
Si quieres conocer en persona Segovia, no te pierdas nuestro viaje en grupo a Madrid y alrededores de 3 días.
El Acueducto: el legado del tiempo

No podemos empezar nuestra recomendación de qué ver en Segovia sin mencionar su monumento más conocido: el Acueducto. Esta impresionante maravilla de la ingeniería civil romana sigue presidiendo majestuosamente el centro de Segovia desde el Siglo II. Originalmente proveía de agua a la ciudad desde un manantial situado a 15 kilómetros. Con sus 29 metros de altura y sus más de 170 arcos, no hay duda de que es el auténtico símbolo de esta ciudad. Situado sobre la Plaza del Azoguejo, esta fascinante construcción está envuelta en un halo de historia y leyenda. No puedes perdértelo.
El Alcázar: hogar de reyes.

El la confluencia de los ríos Clamores y Eresma, se encuentra una pequeña colina que domina toda la ciudad. Sobre esta colina podemos distinguir la silueta de este magnífico palacio real. Construido en el Siglo XII, se cree que anteriormente ya había una fortaleza situada aquí. Desde el exterior llama la atención la torre del homenaje, rodeada por torreones y gruesos muros.
Para acceder al interior hay que atravesar un puente de piedra que nos permite salvar el foso que rodea la fortaleza. Lugar favorito de residencia de algunos de los reyes más famosos de Castilla, como Alfonso X el Sabio, o Enrique IV, también es conocido por ser el lugar desde el que salió Isabel la Católica para ser coronada Reina de Castilla. La visita interior incluye varias partes: las salas del palacio, la torre, el museo de artillería. Un lugar de ensueño que tienes que ver en tu visita a Segovia.
Horario: Invierno (1 Noviembre – 31 Marzo) de 10:00 a 18:00. Verano (1 Abril – 31 Octubre) de 10:00 a 20:00.
Precio:
- Entada completa 9€. Entrada reducida completa (discapacidad, menores de 16, mayores 65, estudiantes, desempleados, familia numerosa) 7€.
- Palacio y museo artillería 6€. Entrada reducida Palacio y museo artillería 4€.
- Audioguía 3€.
Catedral de Segovia: la Dama de las Catedrales.

Esta impresionante obra arquitectónica es, sin lugar a dudas, otro de los monumentos que tienes que ver en tu visita a Segovia. Construida entre los siglos XVI y XVII, fue financiada por los gremios de la ciudad en una colecta. Destaca, sobre todo, por ser la última catedral construida en estilo Gótico, mientra en el resto de Europa se utilizaba el estilo Renacentista, lo que la ha llevado a ser denominada la Dama de las Catedrales. Cabe destacar su impresionante torre, de 90 metros de altura. En el interior podemos observar las magistrales vidrieras, casi 160, y los diferentes tapices elaborados en los mejores talleres europeos. Una visita más que recomendable que no puedes dejar de ver.
Horarios: de lunes a viernes de 9:30 a 18:30. Sábados de 9:30 a 19:30. Domingos de 13:30 a 18:30.
Precio: General 3€. Reducida (jubilados, familia numerosa) 2,50€. Menores 10 años gratuito.
Pradera de San Marcos: el mirador perfecto.
Desde el Alcázar, si bajas por las escaleras de la calle Pozo de la Nieve, llegarás al las laderas del río Eresma. Si continuamos a unos 500 metros, nos encontramos el mirador de la Pradera de San Marcos. Desde este punto podemos obtener una de las mejores vistas de la ciudad de Segovia, con el Alcázar de fondo. Todo un lugar que no puedes dejar de ver, si quieres llevarte un recuerdo inolvidable.
Iglesia de la Vera Cruz: iglesia fortaleza.
No lejos del mirador de la Pradera de San Marcos, podemos encontrar la iglesia de la Vera Cruz. Construida en el siglo XIII, en estílo románico, destaca su curiosa planta en forma dodecagonal. Esta llamativa iglesia cumple en su estructura el ojetivo que buscaban sus constructores: dar protección frente a un ataque a la vez que ser lugar de culto. Hasta hace poco se atribuía la construcción a los Templarios, pero hoy en día sabemos que fue la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén la que llevó a cabo su edificación. De hecho, en origen se llamo iglesia del Santo Sepulcro, e imitaba a la que existía en Jerusalén. En el interior podrás encontrar banderas de la Orden de Malta, y la capilla donde se encontraba una reliquia de la Cruz.
Horarios: de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
Precio: General 2,50€. Reducida 1,25€.
Puerta de San Andrés: La entrada más señorial.

Una de las cosas que tienes que ver durante tu visita a Segovia es la muralla medieval. El acceso mejor conservado a la ciudad es, sin lugar a dudas, la Puerta de San Andrés. Con su aspecto imponente, y a la vez elegante, esta puerta nos da la bienvenida a la ciudad. También conocida como el Arco del Socorro, ya que en ella tenemos tallada a la Virgen del Socorro, originalmente daba acceso a la judería. Actualmente es el punto de información turística de la muralla, dando acceso a la misma, con información de la muralla.
Horario: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00. Sábados y Domingos de 11:00 a 15:00.
Precio: 1€. Con audiogúia 1,50€.
Barrio Judío: calles con encanto.
La antigua judería conserva el entramado original de las calles mediavales, lo que la convierte en lugar idóneo para pasear en Segovia. Originalmente era el lugar de residencia de la comunidad judía en Segovia, hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. A pesar del intento de borrar la huella cultural hebrea en la Península, afortunadamente todavía conservamos vestigios en Segovia, como la Sinagoga Mayor, reconvertida en iglesia. Si quieres pasear con tranquilidad admirando la arquitectura de la ciudad, te recomendaos que vengas a ver este barrio. Otro de nuestros imprescindibles.
Plaza Medina del Campo: el centro histórico de Segovia.
La Plaza de Medina del Campo es el lugar perfecto para hacer un alto en nuestra visita a Segovia. Junto a la iglesia mozárabe de San Martín, desde aquí podemos disfrutar de la arquitectura del siglo XVI, con sus casonas renacentistas y el torreón de Lozoya. Además aquí tenemos varias tabernas y mesones, donde poder degustar el cochinillo asado, el manjar más famoso de la ciudad. Un lugar que no puedes dejar de ver.
La Alhóndiga: viajamos en el tiempo.

El edificio de la Alhóndiga es uno de los raros ejemplos de arquitectura industrial edificada en tiempos de los Reyes Católicos. Este vetusto edificio del siglo XVI, se utilizaba para almacenar el grano en la ciudad. Destaca su fachada gótica. Hoy en día es sede del Archivo Histórico Municipal. Otro monumento que tienes que ver, viajero.
Casa Museo de Antonio Machado: «Campos de Castilla»
Sin hay algo que dejó huella en el alma del poeta Antonio Machado, fue la ciudad de Segovia y los paisajes castellanos. Machado llegó a la ciudad en 1919, para ocupar la cátedra de francés en el instituto de Segovia. Se alojó en una pensión hasta 1932. Hoy en día, esta pensión se ha convertido en un museo dedicado a su persona, en el que se conserva intacta su habitación. Todo un homenaje a un hombre que tuvo un papel principal en la creación de la Universidad Popular de Segovia. Otro de los monumentos que no puedes dejar de ver.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos también: guía rápida de la ciudad de Madrid, Los barrios de Madrid y sus secretos.
Ahorra en tu viaje con las web que utilizamos nosotros para nuestros viajes.
Vuelos baratos a : La mejor web para buscar vuelos.
Alojamiento barato : Esta es la web donde nosotros encontramos los mejores alojamientos.
Alójate económico con Airbnb y consigue 25€ de descuento.
Actividades en español al mejor precio.
Seguro de Viaje Mondo con un 5% de descuento.
Las mejores sim para viajar: Sim prepago para viajar con el 5% de descuento.
Las mejores tarjetas para pagar sin comisiones: Bnex.